Seguimiento de los trabajos de excavación y búsqueda en el vertedero de Zaldibar
El portal Irekia de Gobierno Vasco sigue ofreciendo información semanal sobre las obras que se están desarrollando en el entorno de la escombrera de Zaldibar, así como de las labores de búsqueda de Alberto y Joaquín.
Esta pasada semana, dos retroexcavadoras han estado trabajando a diario de 08:30 a 19:00 horas en la extracción, cribado y transporte de residuos de la zona de búsqueda denominada B1, sobre el terreno en el que se ubicaba la balsa de lixiviados del vertedero, bajo la plataforma de la báscula. De esta zona ya se han extraído más de 83.000 metros cúbicos de residuos del deslizamiento ocurrido el 6 de febrero.
En la zona de búsqueda B4 se está extrayendo material de la zona alta, combinando los trabajos de búsqueda de los dos operarios con los movimientos de tierras y residuos del talud de la zona D2. En este perímetro se han extraído y cribado más de 48.000m³ de residuos.
Construcción del dique
Los trabajos de construcción del dique de contención, bajo la zona B1 de excavación y búsqueda, están ya muy avanzados. El objetivo de este muro es consolidar los elementos de seguridad que eviten que cualquier desprendimiento de la ladera pueda llegar hasta la autopista AP-8.
En cuanto el talud de piedra alcance la cota de seguridad necesaria y se retiren los residuos almacenados temporalmente en la zona del antiguo peaje de San Lorenzo, se abrirán los dos carriles que aún permanecen cerrados en dirección Donostia.
Visita de familiares
El pasado jueves 18, la hija y el yerno de Alberto Sololuze visitaron las obras del vertedero acompañados/as por técnicos de la dirección de obra y personal de la Dirección de Emergencias del Departamento de Seguridad. Sobre el terreno, han podido conocer el desarrollo de las obras y del operativo de búsqueda de Alberto y Joaquín.
Seguimiento de la calidad del agua
URA, la Agencia Vasca del Agua, ha publicado el informe de seguimiento de la calidad de las aguas del entorno del vertedero de Zaldibar. El extenso documento detalla todas las acciones que se han ido realizado desde el deslizamiento de la escombrera el pasado 6 de febrero. Asimismo, constata que los controles de calidad que se realizan en Aixola y el río Ego no tienen nada que ver con el estado del agua potable de red, totalmente independiente de los mencionados cursos de agua. La garantía sanitaria del agua potable es monitorizada y avalada por los controles implementados por los Consorcios de Aguas de Bizkaia y Gipuzkoa y por el Departamento de Salud Pública del Gobiernos Vascos. El agua que llega a nuestras casas tiene un origen distinto al entorno del vertedero, y no están en modo alguno en riesgo de ser afectadas por el desprendimiento.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea