TicketBAi para el comercio local minorista de Ermua
El área municipal de desarrollo económico de Ermua ofrecerá al comercio local minorista que lo desee un proceso de apoyo, acompañamiento y adaptación gratuito para implantar el programa obligatorio de facturación en el territorio BATUZ de Bizkaia, que incluye el software TicketBAI, los cuales serán requisito a partir del 1 de enero del próximo año 2024. Batuz es una estrategia de control de la tributación de todas las empresas y personas autónomas sujetas a la normativa de Bizkaia con independencia de su tamaño. Esta línea de trabajo está incluida en el proyecto presentado dentro de las actuaciones dirigidas a apoyar la digitalización y la sostenibilidad del comercio local.
Los comercios minoristas interesados podrán inscribirse hasta el día 20 de enero, ese viernes inclusive, a través del siguiente formulario. Los/as comerciantes que se inscriban dispondrán de un año de suscripción gratuita al software adaptado de TicketBAi y de una bolsa de horas para ayuda y consulta en su uso. La empresa que ayudará en ese proceso de toma de contacto e iniciación es H2B Business Group, firma ubicada en Izarra Centre de Ermua.
El ayuntamiento de Ermua es beneficiario de las ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiada por la Unión Europea (Next Generation EU).
Información sobre TicketBAI
TicketBAI es un proyecto compartido entre las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco que tiene como objetivo establecer una serie de obligaciones legales y técnicas, de modo que, a partir de su entrada en vigor, todas las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad económica deberán utilizar un software de facturación que cumpla los requisitos técnicos concretos.
El nuevo sistema permitirá a las haciendas forales controlar los ingresos de las actividades económicas de las personas contribuyentes y, en particular, de aquellas actividades enmarcadas en sectores que realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios a las y los consumidores finales, cobrados en gran medida en efectivo. Asimismo, dicha información se utilizará para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Básicamente lo que TicketBAI hace es un encadenamiento de las facturas, que asimismo se firman electrónicamente, lo que impide su manipulación o borrado. Ello va a asegurar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, en definitiva, que no se puedan manipular o borrar las facturas una vez emitidas a través de los diferentes dispositivos tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas o teléfonos móviles.
Además, el programa generará la factura con todos los datos necesarios e incluirá dos nuevos campos, que simplemente serán la representación de los datos de la factura en otro formato, a saber: un código identificativo TBAI y un código QR.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre