Totorika participa en una mesa redonda sobre innovación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
El alcalde de Ermua está hoy en Santander, en el marco de una en una actividad de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de esa ciudad cántabra. Carlos Totorika interviene en el IV Encuentro de Innovación y Desarrollo Competitivo: Universidad, empresa y desarrollo. El encuentro que se abrió ayer consta de dos jornadas y está organizado por Ministerio de Economía y Competitividad.
La innovación es el eje central sobre el pivota la jornada de hoy. El subdirector General de Fomento de la Innovación Empresarial en el citado Ministerio ha presentado la ponencia titulada “Innovación: o te mueves, o te mueven”, a las once y media. A mediodía ha quedado constituida y abierta una mesa redonda que profundiza en la materia a través del testimonio de de distintos interlocutores quienes compartirán sus experiencias al respecto. En dicha mesa participa el alcalde ermuarra Totorika, junto con el Subdirector General de Programación y Evaluación de Programas Comunitarios, Jorge García Reig, del Ministerio de Hacienda y AAPP y con el director de la Oficina Europea, Borja Izquierdo Alonso, del FECYT.
Carlos Totorika ha explicado nuestra experiencia en el campo de la innovación sistematizada y el compromiso de nuestra localidad y de la Corporación que preside por “impulsar la innovación generalizada desde para que la sociedad del conocimiento sea una realizar cuanto antes en nuestro territorio”, estando “preocupados y ocupados a diario para conseguir generar empleo y riqueza a través de la creación de un nuevo tejido productivo principalmente de alta cualificación”. Todo ello en el contexto de un municipio pequeño o medio “por si fuera de interés a modo de ejemplo, para adaptarlo a las condiciones de cada uno y, en su caso, replicarlo en otros municipios”.
El alcalde de Ermua ha enfatizado “la necesidad de trabajar la innovación y el cambio en las Administraciones y también en los ayuntamientos pequeños o medianos” porque somos “la mayoría” en el territorio ha subrayado. El primer edil ha hecho un rápido repaso de nuestra historia industrial y ha recordado que “en la década de los años 70-80 perdimos fábricas por falta de colaboración, de liderazgo y por no atender sus necesidades de suelo”. Posteriormente ha recodado como en sus comienzos de regidor pensó sobre “cómo podía revertirse esa situación y qué podía hacer una institución por mejorar el empleo, teniendo claro que trabajar en ese campo iba a requerir un gran esfuerzo de tiempo de recurso económico y de ambición”. El reto requirió la creación de un departamento de desarrollo local potente “conformado hoy por 19 personas, con infraestructuras físicas importantes y un recursos de 4 millones de euros en la última década del total del presupuesto general. Es decir, un 20% del total”.
La innovación se sustenta en la colaboración interinstitucional y en la colaboración de agentes públicos y privados
Totorika ha puesto en valor que “ese apoyo decidido a las personas desempleadas como a las empresas ha reportado a nuestro ayuntamiento un importante grado de confianza y una permanente relación con nuestro tejido industrial y laboral permitiéndonos importantes ‘inputs’ de conocimiento. Hace más de 10 años nos animaban a implementar en nuestra propia organización la calidad total, la normalización de procesos, el trabajo en equipo, la importancia de las nuevas tecnologías, la relevancia de un liderazgo imprescindible en toda organización, la participación en redes para obtener conocimiento e innovar constantemente. Proceso que desembocó en la conciencia de que este ayuntamiento puede y debe ser un motor de la innovación de forma sistemática, un impulsor de la sociedad del conocimiento”.
El político local ha añadido que “si la sociedad del conocimiento existe no es por casualidad sino por maduración de la sociedad y por su conciencia e implicación de los distintos agentes a todos los niveles de una visión compartida”. La innovación no es una cuestión a abordar por los/as ingenieros y desde las oficinas, sino una tarea conjunta de los equipos de todas las organizaciones”.
Antes de finalizar su intervención en la mesa redonda y de la gestión de los últimos años ha hablado del vivero de empresas y del apoyo a las star ups; de la red neutra de fibra óptica municipal, de la aplicación de la NNTT a servicios sociales y sanitarios, a la vivienda, etc… Todo ello “sustentado en la estrecha colaboración interinstitucional y en la colaboración de agentes públicos y privados” ha añadido.
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre