Tratamiento antideslizante para las baldosas de varias calles

09.02.21
Avisos e incidencias

Lo aplica la Brigada de Obras municipal que ha empezado en Erdikokale, plazoleta de Santiago y peatonal de Zubiaurre hasta el cruce con Torrekua

Compañeros de la Brigada municipal de Obras y Servicios han retomado la tarea de aplicar un tratamiento antideslizante en algunas de las calles del casco urbano cuyo piso lo forman baldosas. La tarea ha empezado en Erdikokale y en esta fase abarca la plazoleta de Santiago y la peatonal de Zubiaurre hasta el cruce con Torrekua. Los trabajos comenzaron la pasada semana -víspera de San Blas- y se realizan de noche, en el horario comprendido entre el toque de queda de las 22 horas y las 2 de la madrugada del siguiente día. Posteriormente acometerán la peatonal de Zubiaurre y los soportales de San Pelayo peatonal (Eroski City). Esos trabajos se amoldarán a las condiciones climatológicas, debido a que el tratamiento hay que hacerlo con el pavimento seco.

Este tratamiento se aplica con el objetivo de incrementar la adherencia, así como para reducir las posibilidades de sufrir resbalones y caídas. Con ello, se reduce el riesgo para las personas que viandantes que transitamos a pie por nuestras calles. Esta actuación es periódica y también se aplicó en varios pasos peatonales con baldosas podo-táctiles en las que podemos patinar según las condiciones en el año 2019.

Es una campaña de prevención

La aplicación es manual y se realiza con mochilas pulverizador. La mecánica es proyectar el producto y extender el líquido antideslizante, que produce una reacción con el pavimento, para después aclarar la superficie con agua. La reacción del líquido libera los microporos taponados, por el uso y el paso del tiempo, obstruidos por la suciedad y el pulido de las máquinas de limpieza. Estos poros, una vez libres, hacen “efecto ventosa”, lo cual posibilita un mejor agarre, especialmente cuando el suelo está mojado.

El líquido antideslizante que se utiliza es un producto inocuo, no contaminante, que cumple con las normativas legales de ámbito europeo, estatal y autonómicas. Concretamente, la LPRL 31/95 referente a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo, comercios y zonas recreativas; el Real Decreto 486/1997 y la Directiva Europea 89/654.

Este tratamiento se emplea en Pamplona desde 2006 a lo largo del recorrido de los encierros de San Fermín, y también se aplica de forma habitual en instalaciones deportivas y edificios públicos. Entre las ciudades que también lo utilizan están Bilbao, Donostia, Madrid y A Coruña.

Noticias relacionadas

Imagen
23.04.25
Hoy tendremos posibilidad de donar sangre

El autobús estará en la Avenida de Bizkaia de 9:15 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 21:00 horas por la tarde
Imagen
03.04.25
La Mancomunidad alarga hasta el viernes el plazo para recoger las tarjetas en Ermua

Merkatu plaza zaharrean 10:00etatik 14:00etara eta 17:00etatik 20:00etara ordutegian
Imagen
15.11.24
Situación de las averías en los elementos mecánicos de accesibilidad

El Área de servicios ha reportado las incidencias existentes y del plazo de reparación previsto en rampas y ascensores