'Uda plazan' propone teatro de calle, payasos, y música, al enfilar su recta final
Las actividades culturales ‘Uda plazan’ enfilan la recta final, en su anteúltimo fin de semana de programación. Esta semana tendremos la oportunidad de disfrutar de teatro de calle, espectáculo infantil; y dos conciertos de música muy diferentes: folk en euskera y boleros con rancheras. Como siempre espectáculos al aire libre, gratuitos y con protocolo de seguridad para hacer frente al Covid-19 en la plaza Cardenal Orbe de Ermua.
La primera propuesta es un espectáculo de calle de título, "Tonbola", una sátira feroz sobre Europa de la compañía Hika, que tendrá lugar en la plaza el viernes 16 de julio, a las 19:00 horas y que se representará en euskera. ‘Tónbola’ es un espectáculo de cabaret callejero, que trabaja el absurdo desde el humor y que presenta la realidad de la gente que vive acotada o separada por fronteras. Situaciones extrañas trabajadas desde el movimiento actoral. Además de música, canciones en directo y coreografías para el subidón de los ganadores.
La mañana del sábado estará dedicada a lo más jóvenes. A las 12.30 horas los payasos Potxin eta Patxin ofrecerán el espectáculo ‘Ingurumena zaindu’, en euskera. El dúo nos invita a aventurarnos en el medio ambiente. A través del teatro, el mimo, el malabar, el juego y el diálogo conoceremos las buenas costumbres de la vida. Trabajarán la movilidad, los diferentes tipos de transporte, hablarán de alimentación con comidas frescas y saludables, la importancia y el uso adecuado del agua, aprenderemos a reciclar mediante juegos, cada elemento en el recipiente correspondiente, aprenderemos las señales de tráfico, etcétera. Pondrán en práctica las palabras sustituir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Nos ofrecerán un programa dinámico y divertido, a través de entrevistas y juegos.
En la tarde del sábado el protagonismo será para la música. Lo podrá el cuarteto que integran cuatro mujeres con experiencia y trayectoria particular unidas en esta nueva propuesta, que se ha dado a conocer con el acrónimo que surge de sus cuatro nombres de pila: ‘Amak’. Se trata de Alaitz Telletxea (Alaitz eta Maider), Maixa Lizarribar (Maixa ta Ixiar), Amaia Oreja (M-n Ezten) y Kristina Solano (M-n Ezten). ‘Amak’ son madres y cuatro. Cuatro trikis o cuatro panderos a cuatro voces. Proponen abrir los moldes de siempre que tiene la música folk vasca. El grupo Amak es inusual y tienen un repertorio de 50 minutos. Canciones propias, versiones de canciones de sus grupos originales y pot-pourri y arreglos de algunas canciones clásicas. Amak trabajará una propuesta agradable y lúcida.
Por último, el domingo la música será el eje de la jornada. En este caso la del grupo ‘Pan con chile’, Pan con Chile es un grupo pamplonés, con 12 años de experiencia que ha actuado en los principales escenarios del Estado. Pan con Chile es un trío compuesto por dos tenores y un barítono que cultivan la música de Hispanoamérica. El repertorio de esta formación abarca variedad de estilos, principalmente destacan las armonías vocales a tres voces y los acompañamientos instrumentales tradicionales como la guitarra, el requinto, el laúd y la percusión latina, pero también ofrecen canciones tradicionales napolitanas, canciones de autor y canciones francesas. Sus temas de boleros, valses, rancheras, son cubano, chachachá, bachata...son interpretados genialmente por 4 voces acompañadas de guitarra, requinto, percusión latina y contrabajo.
¡Disfrutemos del fin de semana!
Noticias relacionadas

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’