Zaporeak recibe ocho toneladas de género y cerca de 9000 euros esta edición 2021

22.04.21
Promoción Económica

Se creará un grupo de emergencia en la comarca para coordinar la campaña de ayudas a la asociación de cocineros/as

Los municipios de Mallabia, Elgoibar, Eibar y Ermua han recogido ocho toneladas de víveres y casi 9000 euros para ayudar a las personas huyen de la guerra y están refugiadas que la isla de Lesbos (Grecia). La ONG Zaporeak valoró la positivamente la edición y ofreció los datos en la tarde del martes, además de anunciar que se creará un grupo de emergencia comarcal para coordinar la campaña de ayudas a la asociación de cocineros/as. Y la campaña se abrirá a todos los municipios de la comarca de Debabarrena. En el acto participaron los representantes de los consistorios, integrantes de la ONG; personas colaboradoras y voluntarias, y de la empresa ‘Urkotronik’ que hará llegar los alimentos. La firma eibarresa de servicios integrales de vending y hostelería cumple 35 años de trayectoria y, por ello, está de aniversario. Esos víveres servirán para elaborar 80.000 raciones, apuntaron desde el organismo destinatario.

Los/as habitantes de las cuatro localidades se han volcado y han evidenciado su compromiso y solidaridad con esta causa humanitaria. Los/as alcaldes Igor Agirre (Mallabia, macarrón tubo), Ane Beitia (Elgoibar, garbanzo pedrosillano), Jon Iraola (Éibar, lenteja pardina) y Juan Carlos Abascal (Ermua, arroz redondo) mostraron satisfacción por las importantes cantidades de género aportadas por sus respectivas localidades y agradecieron los donativos de sus convecinos/as. El motivo de solicitar alimentos de legumbres y pasta de esas características concretas se debe a que son los que menor tiempo de cocción necesitan. El cargamento de alimentos no perecederos será enviado a Lesbos, en tanto que allí sobre el terreno con el dinero recaudado se adquirirán productos frescos como la leche y la fruta. Zaporeak cocina y distribuye a diario 3.000 raciones, además de dispensar 7.000 litros de leche y 2.500 kilos de fruta a la semana.

“La empatía debe servirnos para interiorizar lo que nos gustaría recibir si tuviéramos que huir de una guerra como la que anteriormente ya vivimos. La solidaridad y la cooperación deben ser la base de una transformación en nuestra sociedad, donde educar en este tipo de valores debe ser nuestra obligación. Valores que se educan en casa, en la escuela, en las instituciones, en los medios de comunicación. Es un compromiso que debe ser compartido entre todos y todas en una sociedad plural, en un mundo global, donde las fronteras no puede ser la excusa para vivir un drama y no tengas que comer, dependiendo de que hayas nacido a un lado o al otro lado de la frontera” valoraba el alcalde ermuarra. Ermua ofreció la valoración en directo vía streaming a través de la red social de Zaporeak.

Noticias relacionadas

Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro
Imagen
12.06.24
El Talento es un potencial a desarrollar y a cuidar

Podemos tenerlo en nuestro ADN de modo natural o podemos adquirirlo con trabajo, constancia e interés por crecer
Imagen
10.06.24
Las III. jornadas Ermua TalecTIC calientan motores

Se celebrarán este miércoles y el jueves en el auditorio de Izarra Centre