Lolo es un conejo diferente al resto pues tiene una oreja caída. Los demás siempre se ríen de él y Lolo intenta, sin éxito, que su oreja esté recta. Un día Lolo decide ir al médico y este le dice que todas las personas tienen orejas diferentes y que las suyas son tan buenas como las de los demás. Entonces Lolo se siente mucho mejor y propone un juego a sus amigos. Más información
Hileko nobedadeak


En sus extraños sueños, la pequeña Casi va perdiendo sucesivamente un ojo, la nariz, una oreja y otras partes de su cuerpo. Ello la obligará a buscar una sorprendente solución que resultará en la construcción de su amiga Uy, que en lo sucesivo le acompañará en sus particulares viajes oníricos. Los autores han producido este disco-álbum y proyecto de espectáculo en directo.

¿Qué es un libro? Un objeto que está hecho de papel, tinta y pegamento. Aunque puede ser muchísimas más cosas: un río que te lleva, una nube en movimiento, una ventana a otros mundos. En un libro te puedes perder, puedes mirarte como en un espejo, te puedes reconocer. Hay libros que olvidamos enseguida, y libros que siempre llevaremos con nosotros a alguna parte. Cada libro es un comienzo, diferente para cada lector.

Un libro para descubrir los contrarios. ¡Gira las páginas transparentes para descubrir cuál es el contrario! De izquierda a derecha, disfrutarás viendo los cambios a través de las transparencias. Con colores vivos y un planteamiento gráfico novedoso, es un libro para leer con los más pequeños, e interactuar juntos.

Linda está casada con un hombre rico, tienen dos hijos y vive en una hermosa casa en Ginebra. Trabaja en el periódico más importante del país, es guapa, viste bien y tiene todo lo que puede desear. Sin embargo, no es feliz y se siente culpable por no ser capaz de disfrutar de lo que tiene. Por eso no habla con nadie de lo que sucede. Ama a su marido pero la relación se ha vuelto rutinaria, apática. Un día, el periódico la envía a entrevistar a Jacob König, un antiguo novio del instituto que ahora es un político relevante.

Proyectar una luz sobre los problemas más serios y a la vez no decir una sola frase seria, estar fascinado por la realidad del mundo y a la vez evitar todo realismo, así es La fiesta de la insignificancia. Quien conozca la literatura de Kundera sabe que no son en absoluto inesperadas en él las ganas de incorporar en una novela algo «no serio». Ahora, Goethe y Hemingway pasean juntos durante muchos capítulos, charlan y se lo pasan bien.

Laia es una joven saharaui que ha empezado una vida nueva en España: va a estudiar una carrera, planea irse a vivir con su novio, Julio, y su familia de acogida la quiere y la apoya. Pero, nadie conoce el secreto que consiguió dejar entre las jaimas del campamento de Dajla. El padre de Julio, Carlos, también guarda para sí una historia de amor vivida 35 años atrás: el amor de su vida, Maima, a la que conoció en Villa Cisneros, y que desapareció al entrar en el Sahara los ejércitos marroquíes en noviembre del 75.

Después de La caída de los gigantes y El invierno del mundo llega el final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entrelazado a través del siglo XX. Desde el sur de EE.UU.

Dejarlo todo y marcharse a vivir al sur de Francia es el sueño de muchos londinenses, y Anna y Tobias parecen cumplir los requisitos. Ella es chef, y él, aspirante a compositor. Esperan su primer hijo y confían en poder ganarse la vida en un clima soleado y lejos del estrés de la gran ciudad.