Maria Asuncion Sunti Amilibiak 1936ko gerraren inguruko kontuez idatzi zituen narrazio eta ipuinen artetik, lau euskaratu eta Gerrako ipuinak lana argitaratu du Intxorta Kultur Elkarteak. Poemak, kantuak eta marrazkiak batzen ditu. Elkarte horretako kide den Juan Ramon Garaik dio, "ahaztuta geratu ziren herrietako eta herrixketako errepublikano, abertzale, miliziano eta gudari haiek gogora ekartzeko" idatzi zituela ipuinok Sunti Amilibiak.
Hileko nobedadeak


A sus trece años, el día a día de Billy cambia por completo al conocer al atractivo Richard Abbott, su futuro padrastro, y a la señorita Frost, la maravillosa bibliotecaria del pueblo, quien acaba convirtiéndose en su cómplice en un mundo hostil. A medida que avanzan los cursos escolares, y mientras se convierte en escritor, Billy se embarca en la búsqueda de su identidad sexual: ¿es posible que le guste el chico más canalla de la clase y, al mismo tiempo, la despampanante bibliotecaria? ¿Existen otras personas como él?

La vida a veces es sólo una fotografía, una noticia inesperada, un viaje en autobús. La vida a veces se resume en un segundo, o en cuarenta y cinco minutos, o en una palabra, en un color. La vida a veces es lo que sucede de puertas adentro. La vida a veces es muy poco, pero tan intensa... Veinticinco vidas a pie de página: cartas que no llegan, corazones en paro, patitos perdidos, patios de vecinos, vidas sin recuerdos, fotos de sucesos que no ocurrieron, aeropuertos con besos...

Felisa Wilmer, ingresa en un colegio religioso para niñas en Buenos Aires. Recién llegada de Londres, se convierte en el centro de atención por su actitud rebelde y su mal comportamiento, rodeada además por el aura ''poética'' que le dan sus aficiones artísticas, su perfecto inglés y su carácter cerrado e independiente. Al menos así la ve López, la narradora y protagonista, que no tardará en hacerse amiga suya. Las dos chicas viven entre las leyendas escabrosas que se cuentan sobre la historia del colegio, y algunos peligros más reales que se encuentran en sus cercanías.

1959. En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.

En mayo de 1937, tras el bombardeo de Gernika, miles de niños vascos partieron del puerto de Bilbao rumbo al exilio. Entre ellos se encontraba Karmentxu, una niña de ocho años que fue acogida en Gante, Bélgica, por el escritor Robert Mussche. La vida de Robert cambiará con la llegada de la niña, su implicación en la resistencia durante la Guerra Civil y el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día disponemos de una teoría general sobre el decrecimiento que ha ido adquiriendo cada vez más fuerza. Para completar este proyecto, sin embargo, urge trasladar los conceptos teóricos generales a ámbitos más concretos.

El psicólogo Walter Riso nos explica en qué consiste el apego y sus causas, y nos proporciona las claves para enfrentarlo y prevenirlo, sin perder la pasión por alcanzar nuestros sueños y metas personales. A través de un lenguaje claro y accesible, con ejemplos y casos concretos, el autor nos invita a fortalecer la independencia emocional y crear un estilo de vida más libre y saludable. Más información

En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de odio: chavs. En este aclamado estudio, Owen Jones analiza cómo la clase trabajadora ha pasado de ser «la sal de la tierra» a la «escoria de la tierra».