Folkez Blai 2024

Presentación

El Ayuntamiento de Ermua, con la colaboración de los grupos de música folk del municipio, organiza el concurso para grupos folk Folkez Blai XIX. Este certamen tiene como vocación promocionar la música de raíz y servir de plataforma de difusión de los colectivos musicales que abordan esta modalidad.

El concurso tiene 2 fases: una primera fase de presentación y selección de las grabaciones presentadas a concurso, y una segunda fase en la que los 6 grupos finalistas muestran sus canciones en directo. Asimismo, durante el transcurso de esta segunda fase, se cuenta con la presencia de un grupo ya consagrado de la música folk y el grupo ganador de la pasada edición, que ofrecen un concierto en el mismo escenario que los grupos participantes en el certamen.

Al objetivo inicial de promoción de los grupos folk se suma el de proporcionar a todas aquellas personas que se quieran acercar a nuestro municipio durante el fin de semana del 13 al 15 de septiembre de 2024, una oportunidad de descubrir y disfrutar de un tipo de música que esperamos sea del agrado de todos/as. En el concurso no participan los grupos locales, que sí lo hacen como colaboradores en la organización, así como en calidad de miembros del jurado.

Bases del concurso

  1. Podrán participar en el concurso todas aquellas formaciones musicales cuyo repertorio aborde la música folk en cualquiera de sus múltiples estilos y modalidades, y que no posean más de dos discos editados.
  2. Los grupos concursantes deberán enviar una grabación con 4 temas, al menos 2 de ellos originales, así como un historial del grupo, fotografía, dirección, contacto (correo electrónico y teléfonos), indicando en el título Folkez blai: XIX. Concurso de grupos folk a:
    • Por correo postal al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Ermua, en Lobiano Kultur Gunea, calle Goienkale 10. 48260. Ermua. Bizkaia
    • Por correo electrónico a la dirección kultura@udalermua.net
  3. El plazo de presentación de dichas grabaciones será del 15 de marzo al 15 de mayo de 2024.
  4. El jurado seleccionará un total de 6 grupos. Estos grupos participarán en la segunda fase del concurso, que consiste en la actuación en directo, que tendrá una duración no inferior a 45 minutos ni superior a una hora, en la plaza Cardenal Orbe de Ermua, durante los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2024.
  5. La asignación del día exacto de actuación en la 2ª fase del concurso será realizada por la organización, y se comunicará oportunamente.
  6. Todos los grupos clasificados que no resulten premiados percibirán una ayuda económica de 500 euros para contribuir a sufragar los gastos de desplazamiento hasta Ermua a realizar su actuación.
  7. Antes del comienzo de la 2ª fase del concurso los grupos participantes deberán firmar un documento en el que declaren que son los autores de los temas presentados a concurso, si bien, durante el transcurso de su participación pueden intercalar temas  no originales.
  8. Asimismo, los grupos finalistas deberán incluir en la 2ª fase del concurso los 4 temas incluidos en la grabación presentada en la 1ª fase.
  9. Un Jurado constituido al efecto, y compuesto por miembros de los grupos locales de folk y una persona representante del Ayuntamiento, fallará el concurso el día 15 de septiembre de 2024.
  10. Se otorgará un primer premio valorado en 3.000 € y un segundo premio de 1.500 € (impuestos incluidos).
  11. El grupo ganador participará en calidad de grupo invitado en el festival Folkez Blai de la edición posterior a su intervención, con fecha y cachet acordados entre organización del festival y el grupo en cuestión.
  12. El Jurado podrá asimismo declarar el concurso total o parcialmente desierto.
  13. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases que lo regulan. Cualquier duda en la interpretación de las bases será resuelta por el Jurado calificador.

Grupos invitados

XFanekaes (Valencia)

Ganador del concurso del pasado año, XFanekaes vuelve al Folkez Blai para presentar sus nuevas canciones, con el mismo espíritu y la misma esencia que les caracteriza, al más puro estilo punk folk. Regresa con su mestizaje de ritmos, sonoridades, canciones con energía, rica amalgama de sonidos en perfecto maridaje y aire fresco, para enriquecer el panorama actual de la música de raíz.

Imagen

 

 

Imagen

Tapia eta Leturia Band (Euskadi)

Joseba Tapia (trikitixa y voz) y Xabier Leturia (pandero y voz) son de los principales renovadores de la trikitixa en Euskal Herria. Ahora vienen acompañados de su banda de vientos de 10 miembros poniendo a bailar la escena musical de Euskal Herria.

 

 

Bentazaharreko Mutiko Alaiak (Euskadi)

Bentazaharreko Mutiko Alaiak es un grupo cuya labor se centra en el euskera y el canto.

Su propuesta tiene un carácter participativo, haciendo de la calle un espacio para el canto compartido tomando como base el cancionero popular vasco.

Foto promocional del grupo Bentazaharreko Mutiko Alaiak

 

 

Foto de una actuación del grupo Fouraleda

Foulareda & Alboka Musika Eskolako Trikitilariak (Ermua)

Banda local de gaiteros/as que nos trae sus ritmos de raíz gallega y celta, acompañados/as por las trikitilaris de la Escuela de Música Alboka.

Gorakada - "La kermés del vermú" (Euskadi)

En un momento en el que el espacio callejero se encuentra transitado y animado, en el tiempo del vermú, el del aperitivo, cuatro músicos junto a una actriz y cantante convocan al público a modo de pasacalles hasta conducirlos a un espacio destinado al baile.

Recrearán situaciones ya casi olvidadas, creadas por aquellos charlatanes ambulantes, maestros del decir rápido y vendedores de lo invendible.

Imagen

Grupos finalistas de la edición

Picarós (Asturias)

Formado por lván Álvarez (gaitas asturianas, gaita MIDI, whistles y voz), Daniel de la Nava (guitarras) y Chus Fernández (bodhrán), Picarós encuentra en su diversidad de influencias, como Flook, Michael McGoldrick, Tejedor o Llande Cubel, su inspiración. Sin embargo, su potencial creativo ha dado lugar a un elaborado repertorio conformado principalmente por temas de composición propia, que fusiona la esencia de la música tradicional, con elementos contemporáneos mediante la experimentación sonora y la mezcla de géneros, dando como resultado un sonido empastado y un estilo diferenciado.

Imagen

 

Imagen

Besaide (Euskadi)

Besaide es un grupo creado en el 2023, arraigado en la música tradicional de Euskadi, que intenta no perder las raíces, los códigos, ni la esencia del folclore euskaldun. A pesar de su reciente creación, tiene tan buena acogida, que en su primer año ha sido llamado para tocar en plazas como el Udaberriko Kontzertua de Soinuenea, o en el Alboka Eguna de Aramaio.

 

Golconda (Cataluña)

Golconda nace en 2020 en Barcelona. Su sonido es una mezcla única entre folk (música irlandesa, balcánica, manouche...) y rock progresivo. Sus conciertos son una dosis explosiva de energía y virtuosismo. A finales de 2021 vio la luz su primer disco. En 2023 organizaron su propio festival en Barcelona, FESTOTEM, con sold out y éxito absoluto. En verano hicieron una gira de dos conciertos en Italia, y en otoño actuaron en la Fira Mediterrània de Manresa, evento referente a nivel europeo de la música folk.

 

Imagen

 

Imagen

Boroa (Galicia)

La banda liderada por Sabela Olivares muestra un proyecto que gira en torno a la funcionalidad y la versatilidad de la gaita, además de su adaptación a las nuevas tecnologías del siglo XXI. Con la gaita como protagonista, Boroa presenta un conjunto de melodías de creación propia, construyendo un universo sonoro que propone un viaje musical más allá del Atlántico, que parte de nuestras raíces y se acerca a las armonías de diferentes géneros musicales como el swing, el jazz manouche o el ragtime.

 

Cardelina (Castilla-León)

Cardelina es el proyecto de Rosana Abad, cantante y compositora ubicada en la Tierra de Pinares de Burgos y Soria. El estilo folk-country es su sello de identidad, junto con la música de raíz castellana. Ambas corrientes se fusionan en sus composiciones, especialmente en las nuevas canciones que conforman su nuevo álbum, Flor de Berezo, que ha contado con la participación de artistas como Diego Galaz, Blanca Altable o Chuchi Cuadrado.

Imagen

 

 

Imagen

Old Time Spooks (Euskadi)

Old Time Spooks son una banda de spooky hillbilly punk nacida en las calles de Euskal Herria. Un banjo, una guitarra resonadora, una tabla de lavar y un barreño son los instrumentos que utilizan para dar forma a una música enérgica y oscura, que mezcla los sonidos tradicionales del folklore norteamericano y el punk. Sus melodías tenebrosas acompañan a unas letras que van desde el terror mas clásico a las películas de serie B.

 

Noticias relacionadas

Imagen
29.04.25
El Antzoki iniciará la programación de mayo, mes que despedirá el cine hasta septiembre

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’
Imagen
24.04.25
Lobiano mostrará la creatividad del alumnado de la Escuela de Pintura

Reunirá los trabajos del curso en una exposición del 28 de abril al 9 de mayo
Imagen
15.04.25
"Lee Miller" y "Una ballena", en la programación de cine de Ermua Antzokia

Las películas "Secretos de un crimen" y "Kaixo Frida" completan la cartelera semanal