Folkez Blai 2025

Icono web
Imagen

 

Presentación

El Ayuntamiento de Ermua, con la colaboración de los grupos de música folk del municipio, pone en marcha Folkez Blai: XX. concurso para grupos folk. Este certamen tiene como vocación promocionar la música de raíz y servir de plataforma de difusión de los colectivos musicales que abordan esta modalidad.

El concurso tiene 2 fases: una primera fase de presentación y selección de las grabaciones presentadas a concurso, y una segunda fase en la que los 6 grupos finalistas muestran sus canciones en directo. Asimismo, durante el transcurso de esta segunda fase, se cuenta con la presencia de un grupo ya consagrado de la música folk y el grupo ganador de la pasada edición, que ofrecen un concierto en el mismo escenario que los grupos participantes en el certamen.

Al objetivo inicial de promoción de los grupos folk se suma el de proporcionar a todas aquellas personas que se quieran acercar a nuestro municipio durante el fin de semana del 12 al 14 de septiembre de 2025, una oportunidad de descubrir y disfrutar de un tipo de música que esperamos sea del agrado de todos/as. En el concurso no participan los grupos locales, que sí lo hacen como colaboradores en la organización, así como en calidad de miembros del jurado.

Bases del concurso

  1. Podrán participar en el concurso todas aquellas formaciones musicales cuyo repertorio aborde la música folk en cualquiera de sus múltiples estilos y modalidades, y que no posean más de dos discos editados.
  2. Los grupos concursantes deberán enviar una grabación con 4 temas, al menos 2 de ellos originales, así como un historial del grupo, fotografía, dirección, contacto (correo electrónico y teléfonos), al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Ermua por correo electrónico a la dirección kultura@udalermua.net
  3. El plazo de presentación de dichas grabaciones será del 15 de marzo al 15 de mayo de 2025.
  4. El jurado seleccionará un total de 6 grupos. Estos grupos participarán en la segunda fase del concurso, que consiste en la actuación en directo, que tendrá una duración no inferior a 45 minutos ni superior a una hora, en la plaza Cardenal Orbe de Ermua, durante los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025.
  5. La asignación del día exacto de actuación en la 2ª fase del concurso será realizada por la organización, y se comunicará oportunamente.
  6. Todos los grupos clasificados que no resulten premiados percibirán una ayuda económica de 500 euros para contribuir a sufragar los gastos de desplazamiento hasta Ermua a realizar su actuación.
  7. Antes del comienzo de la 2ª fase del concurso los grupos participantes deberán firmar un documento en el que declaren que son los autores de los temas presentados a concurso, si bien, durante el transcurso de su participación pueden intercalar temas  no originales.
  8. Asimismo, los grupos finalistas deberán incluir en la 2ª fase del concurso los 4 temas incluidos en la grabación presentada en la 1ª fase.
  9. Un Jurado constituido al efecto, y compuesto por miembros de los grupos locales de folk y una persona representante del Ayuntamiento, fallará el concurso el día 14 de septiembre de 2025.
  10. Se otorgará un primer premio valorado en 3.500 € y un segundo premio de 2.000 € (impuestos incluidos).
  11. El grupo ganador participará en calidad de grupo invitado en el festival Folkez Blai de la edición posterior a su intervención, con fecha y cachet acordados entre organización del festival y el grupo en cuestión.
  12. El Jurado podrá asimismo declarar el concurso total o parcialmente desierto.
  13. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases que lo regulan. Cualquier duda en la interpretación de las bases será resuelta por el Jurado calificador.

Grupos invitados

Golconda (Cataluña)

Ganador del Folkez Blai 2024. Golconda nace en 2020 en Barcelona. Su sonido es una mezcla única entre folk (música irlandesa, balcánica, manouche...) y rock progresivo. Sus conciertos son una dosis explosiva de energía y virtuosismo. A finales de 2021 vio la luz su primer disco. En 2023 organizaron su propio festival en Barcelona, FESTOTEM, con sold out y éxito absoluto. En verano hicieron una gira de dos conciertos en Italia, y en otoño actuaron en la Fira Mediterrània de Manresa, evento referente a nivel europeo de la música folk.

Imagen

 

Imagen

Milladoiro (Galicia)

La gira de 45.º aniversario de la agrupación gallega Milladoiro hace parada en el Folkez Blai. Una trayectoria en la que han llevado la música celta por todos los rincones del mundo y que les ha convertido en referente global. Será en formato sexteto y harán un repaso a un repertorio lleno de éxitos y que se distingue por su capacidad de emocionar y transmitir.

 

Bentazaharreko Mutiko Alaiak (Euskadi)

Bentazaharreko Mutiko Alaiak es un grupo cuya labor se centra en el euskera y el canto.

Su propuesta tiene un carácter participativo, haciendo de la calle un espacio para el canto compartido tomando como base el cancionero popular vasco.

Foto promocional del grupo Bentazaharreko Mutiko Alaiak

 

Foto de una actuación del grupo Fouraleda

Foulareda & Alboka Musika Eskolako Trikitilariak (Ermua)

Banda local de gaiteros/as que nos trae sus ritmos de raíz gallega y celta, acompañados/as por las trikitilaris de la Escuela de Música Alboka.

Antía Caaveiro, Antón Lago & Xosé Liz (Galicia)

Antía Caaveiro y Xosé Liz debutaron como dúo en 2024 en el Festival Shennagy´s Jiu de la Isla de Man. La propuesta musical la protagonizan la excelente voz y flauta de Antía más los instrumentos de cuerda de Xosé. Pese a su corta trayectoria, su repertorio es ya bien conocido en numerosos escenarios de Galicia (Romeria das merendas das Pontes, A Cova Céltica Coruña..). Se une en 2025 a este formato las guitarras y el talento de Antón Lago.

Imagen

Grupos finalistas de la edición

Aché Pa Ti (Navarra)

El grupo Aché Pa Ti es una veterana formación próxima a cumplir los 25 años en los escenarios. En su origen fue un grupo de Latin-Jazz con un formato tradicional de quinteto (sección rítmica trompeta), pero que pronto evolucionó al introducir en esta formación el txistu. Esto originó una transformación, tanto en el estilo como en el repertorio, especializándose en un repertorio ligado a la tradición cultural de Euskal Herria, pero sin renunciar al aroma de los ritmos afro-caribeños. 

Imagen

 

Imagen

Harribitxi (Euskadi)

Harribitxi es un dúo musical formado por los músicos Iker Álvarez González y Aitor Urquiza Cirauqui. Su oferta y visión artística se basa en la combinación de la música tradicional de nueva creación con la interpretación de grandes obras del repertorio tradicional, adaptando las piezas musicales en formato dueto de una forma singular y dinámica en la que el txistu es el protagonista principal. 

 

Xara (Madrid)

Xara es un grupo de origen madrileño, de reciente formación, compuesto por cuatro músicos apasionados y dedicados a explorar y compartir la tradición musical del arco atlántico. Cada uno de sus componentes proviene de ámbitos de la música diferentes, pero todos coinciden por primera vez en las “irish sessions” madrileñas. Aún teniendo orígenes dispares, se pone en común la pasión por las músicas de raíz ibéricas así como las de otras zonas de Europa como Irlanda y Escocia.

 

Imagen

 

Imagen

Matazúa (Asturias)

Matazúa es un grupo que nace de las sesiones semanales de folk organizadas en el Conceyu Cultural La Rexa de Candás (Asturies) desde el año 2021, donde personas procedentes de distintos grupos y estilos musicales se ven atraídos por este estilo musical y por el interés que suscita aprender a tocar técnicas e instrumentos musicales diferentes a los que normalmente estaban habituados.

 

Entós (Asturias)

Entós es un trío compuesto por violín, flauta travessera y bouzouki/guitarra, que crea una sonoridad acústica con piezas tradicionales asturianas y composiciones originales. La identidad de Entós se sitúa en una intersección entre la tradición y la reinterpretación, ofreciendo una experiencia musical que conecta pasado y presente.

Imagen

 

Imagen

Gorrondatxe (Euskadi)

Gorrondatxe es una banda que surge de la pasión de Niko Brochado por la música Folk y Rock. El proyecto se inspira en las sensaciones que le han producido los entornos, paisajes historias y gentes de Getxo, municipio donde reside, así como sus vivencias personales a lo largo de su vida e historia como músico. En su proyecto encontramos canciones principalmente en euskera, cantadas a dos voces, combinando la música tradicional con el rock y el pop.