La 18. Korrika trae multitud de actividades culturales a Ermua

22.02.13
Euskera

La 18. edición de la Korrika se correrá del 14 al 24 de marzo. Durante once jornadas con sus días y noches, la Korrika recorrerá Euskadi. Partirá de Andoain y concluirá en Boaiona. El testigo llegará a Ermua en la tarde del 20 de marzo, alrededor de las 18:10 horas de la tarde. Para ir abriendo boca y calentando motores Kaltxango AEK y la comisión local de la Korrika han hecho pública el programa de actividades comprendidas en lo que llamamos la Korrika cultural. La propuesta recoge una amplia oferta de actividades para todos los gustos y edades, que han completado las asociaciones locales y el ayuntamiento.

Para conocer el detalle de las actividades, lugares y horarios, consultar el programa desplegando las fotografías que adjuntamos a continuación o el enlace al programa que ofrecemos en formato pdf.

¿Qué es Korrika?

Korrika es una carrera a favor del euskara que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskara, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskara de AEK.

Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskara, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 17 ediciones de Korrika en los últimos 32 años, y el 14 de marzo próximo comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición.

Mensaje

Durante la carrera los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, cuando es leído al concluir la carrera.

Korrika 18 declara Eman euskara elkarri, porque el euskara debe ser la lengua de convivencia de los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria. La lengua para hablarnos los unos a los otros. Para escucharnos y entendernos.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera
Imagen
09.05.25
Representantes de la ciudad Etíope de Debre Berhan en Ermua

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad
Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo