27 de abril: Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Este miércoles, 27 de abril, el Ayuntamiento de Ermua celebra el Día Sin Ruido 2016, promovido por la Sociedad Española de Acústica.
Como parte de la celebración de este curioso día, el Ayuntamiento suspenderá durante toda la jornada del miércoles el hilo musical de la plaza San Pelayo. Además de esta iniciativa, desde el Consistorio se anima a los centros educativos, a los comercios, a la hostelería, etc. a difundir el mensaje y ponerlo en práctica mediante gestos y actividades, aunque sea en horarios parciales y puntuales.
El Ayuntamiento apoyará en la medida de lo posible las propuestas de la ciudadanía, facilitando las actividades que se estimen más acordes con la filosofía del Día sin Ruido.
Ermua lleva años trabajando por una ciudad más sensible con respecto al tema del ruido. Por una parte, se ha empezado a promover el desarrollo de los instrumentos urbanísticos indicados por el marco normativo (el Mapa de Ruido, el Plan de Acciones, las Zonas de Protección Acústica Especial y las Ordenanzas Municipales sobre el Ruido) y, por otro lado, se han realizado actividades específicas de sensibilización y educación de la sociedad.
El Área Técnica ha diseñado un proyecto dirigido a la toma de datos y evaluación de los niveles de emisión acústica tanto en los espacios como en las actividades públicas, a la información y aclaración de la normativa de aplicación y a la educación de los interesados o participantes de la misma. En la línea de proyecto para la Sensibilización frente a la Contaminación Acústica, el Departamento de Disciplina Urbanística está promocionando acciones específicas en el ámbito también de la educación para contribuir al uso de comportamientos, tonos y lenguajes adecuados, a la convivencia y al civismo. Por ello ha puesto en marcha el "Programa de Adecuación del Medio Acústico de los espacios educativos".
A finales de 2015 se han instalado en los centros educativos de todo el municipio unos equipos de medición acústica en los espacios estimados oportunos por los mismos centros en función de los usos y comportamientos que se verifican. El funcionamiento de dichos aparatos permite, por un lado, una acción de información directa mediante una señal luminosa, acústica y/o visual (semáforo, pantalla, etc.), con indicación de los decibelios emitidos en dicho espacio, por el que los usuarios se dan cuenta de haber sobrepasado los límites y pueden cambiar su comportamiento molesto; y, por el otro, una acción de registro remoto gracias al cual la dirección del centro tiene un instrumento de evaluación para la eventual toma de decisiones.
Este año 2016 se han puesto en marcha unos talleres, en colaboración con el servicio municipal de Educación Ambiental, con la finalidad de reforzar la labor de los equipos con sesiones formativas sobre el ruido y su incidencia en nuestra salud y la calidad de vida, dirigido tanto al alumnado como para el profesorado, esperando llegar también a las familias. Los resultados de esta campaña se quieren plasmar, al finalizar los talleres, con la elaboración de unos folletos informativos sobre los efectos del ruido sobre la salud.
Noticias relacionadas

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera

El escritor firmará ejemplares de 'Doña Olimpia y el canario' y 'Supervaca y Supertopo' mañana en Lobiano, a las 18:00 horas

El jueves 'Udabarria bertsotan' en Lobiano, a partir de las 18:30 horas. Participarán seis bertsolaris