65,37 euros por habitante es la cifra de ‘deuda viva’ que tenemos en Ermua

07.03.14
Institución

El concepto ‘deuda viva’ de un municipio es el volumen total de créditos que su consistorio tiene pendientes de amortizar a 31 de diciembre de cada año. En el caso de Ermua, el importe total de los préstamos no amortizados al final de diciembre de 2013 ascendía a 1.058.788,84 euros. Cantidad que dividida entre las 16.196 personas que integramos el censo el último día del año supone un importe de 65,37 euros por cada habitante. Durante el presente ejercicio, una vez descontada la amortización de los préstamos pendientes, nos quedará a 31 de diciembre una deuda máxima de 622.242,77 euros (38,26 euros por habitante).

La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera define la obligatoriedad de respetar el equilibrio presupuestario y pone limitaciones al aumento del gasto de un ejercicio otro. Por otro lado, señala como prioridad el abono de los intereses y amortizaciones de los préstamos existentes e, incluso, en el caso de que exista superávit, que éste sea destinado a eliminar la deuda. En este sentido, el Ayuntamiento lleva los últimos trece años realizando un esfuerzo muy importante para controlar el nivel de deuda, financiando una buena parte de las inversiones con ingresos propios, por lo que ha podido ir reduciendo progresivamente la cuantía total de los préstamos vigentes.

Si en el año 2000 la deuda municipal ascendía a 10.799.350,75 euros, a 31 de diciembre de 2013 se situaba en poco más de 1.058.000 euros. Por otro lado, en estos últimos 13 años se han solicitado nuevos préstamos por valor de 2.298.738 euros pero, hay que señalar, que se han amortizado en todo este tiempo más de 12 millones de euros. Por lo tanto, la deuda viva se ha reducido en más de una década en 9.740.561,91 euros. Una cantidad que seguirá disminuyendo durante este 2014 con una nueva amortización de la deuda.

Remanente tesorería

El Remanente de Tesorería está integrado por los derechos de cobro, las obligaciones pendientes de pago y los fondos líquidos del Ayuntamiento. Si lo asemejamos a una economía familiar, sería "todo lo que nos deben, menos lo que debemos, más los que tenemos". Una cantidad presupuestaria que el consistorio puede destinar a diferentes fines, entre otros, para amortizar deuda, atender a necesidades urgentes que no pueden demorarse hasta el próximo ejercicio, o para cubrir aquellos derechos pendientes de cobro de impuestos y tasas municipales que se consideran incobrables.

Precisamente, con el Remanente de Tesorería del año y presupuesto de 2012 se abonó el gasto derivado de las liquidaciones negativas de Udalkutxa de 2009 y 2011 por una menor , una suma que ascendía en total a 814.934,76 euros. En el año 2012 la amortización en concepto de devolución de cantidades ingresadas en exceso como consecuencia del resultado final negativo del Fondo Foral de Financiación Municipal (Udalkutxa) ascendió a 222.654 euros. En consecuencia, el importe total de la devolución en esos años ascendió a 1.037.588,76 euros, por lo que este Ayuntamiento no tiene deudas pendientes por este concepto. En el caso de que la liquidación del próximo ejercicio se cierre con Remanente Positivo, se deberá dejar sin utilizar saldo suficiente para poder afrontar, si surgiesen, contingencias adversas.

Por otro lado, hay que apuntar que en cuanto a la Sociedad Pública Municipal, PROMOSA, en 2009 este Ayuntamiento adoptó un acuerdo para la prestación de un aval de diez millones de euros, para la contratación de un crédito de obra al promotor para la construcción del edificio Izarra Centre. Este crédito está pendiente de pago, descontadas las amortizaciones realizadas ya por PROMOSA, y, en consecuencia, el importe de la deuda de la Sociedad Pública pendiente a 16 de diciembre de 2013 era de 6.859.316,73 euros.

Y, por último, debemos indicar que los organismos autónomos o fundaciones municipales como el IMD o el Euskaltegi no tienen deuda alguna porque no tienen formalizado préstamo ninguno a su cargo.

Noticias relacionadas

Imagen
21.05.25
Jornada para presentar los resultados y reflexionar sobre el proyecto drOp

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas
Imagen
21.05.25
Hacer un Ermua más sostenible es una tarea de todos/as

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas
Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables