Abierto el plazo para presentar trabajos al concurso ‘Beldur Barik’

15.09.20
Igualdad

La undécima edición del concurso ‘Beldur Barik’ ya está abierta. Desde ayer y hasta el próximo 5 de noviembre podremos presentar trabajos y propuestas que muestren referentes positivos, mujeres empoderadas, fuertes y hombres respetuosos que implicados ambos en la lucha activa contra la violencia sexista para superar estereotipos. El objetivo del concurso es reconocer, valorar e impulsar la actitud ‘Beldur Barik o Sin miedo’ entre la gente joven, para así enfrentar la actual situación de desigualdad entre géneros. Y fomentar comportamientos basados en el respeto, la igualdad, la libertad, la autonomía, la corresponsabilidad y el rechazo a la violencia machista.

El programa ‘Beldur Barik’ está organizado por Emakunde, impulsado por EUDEL y las Diputaciones Forales, y cuenta con la colaboración de organizaciones como EITB o la UPV. Así como distintos ayuntamientos, integrados en la Red Berdinsarea, entre los que se encuentra Ermua, que convoca también un concurso local. Las bases detallan cómo participar jóvenes de 12 a 26 años de edad que residan o estudien en nuestra Comunidad Autónoma. Hay tres categoría divididas según edad: de 12 a 13 años: de 14 a 18 y de 19 a 26. En el caso de los/as menores de edad deben presentar la correspondiente autorización para poder participar. Los trabajos deben ser originales, no plagiados ni usurpados, ni presentados antes a ningún otro certamen no vinculado a ‘Beldur Barik’.

Los trabajos o propuestas -3 como máximo- pueden presentarse en variado formato: video, flashmob; poema o texto reflexivo, videoclip, fotos o montajes, fotonovela, lipdub, danza, corto, animación, performance, etc… Los videos de un máximo de 3 minutos de duración deben presentarse vía online a través del correspondiente enlace, tras subirlo a las plataformas Youtube o Vimeo. Cada una de las tres categorías locales está dotada de un premio de 300 euros. Las propuesta locales concursarán también en certamen general, cuyos premios darán a conocerse el 20 de noviembre. En Ermua no celebraremos este año de pandemia el festival o encuentro para la entrega de premios para evitar una agrupación de personas en un espacio cerrado y evitar la propagación del virus Covid-19.

Toda la información está disponible en la web www.beldurbarik.eus y en la Casa de la Mujer de Ermua (Izelaieta s/n, tfno: 943 17 10 30).

Actitud ‘Beldur Barik’ las 24 horas del día, siempre y en todo lugar

Este año, Beldur Barik tendrá tres puntos de partida desde los que trabajar y seguir cambiando roles para crear las relaciones con las que soñamos, romper silencios y construir la sociedad que queremos. Los lemas principales son los siguientes:

  • Yo, en soledad y en grupo, Actitud Beldur Barik
  • Yo, de día y de noche, Actitud Beldur Barik
  • Yo, en la calle y en casa, Actitud Beldur Barik

Además, la iniciativa estrena imagen de la mano de la ilustradora vasca Beatriz González Rojo, quien se ha basado en los colores para representar y visibilizar la pluralidad en nuestra sociedad, la interseccionalidad y diversidad étnica, cultural y sexual. La ilustración puede verse aquí.

Beldur barik, accesible, inclusivo y universal

El concurso valorará principalmente la calidad de los mensajes, su capacidad para generar reflexión o debate desde el empoderamiento de las chicas y el compromiso de los chicos contra el machismo, reflejando inequívocamente una actitu

‘Beldur Barik’. Este año se destaca la importancia de subtitular las propuestas para garantizar una accesibilidad y comprensión universal. El jurado está facultado para dejar fuera de concurso algún trabajo o propuesta si considera que la obra no responde a los criterios del concurso. 

Por otra parte, también se está impulsando el #BeldurBarikChallenge, acciones vía redes sociales -principalmente Instagram, Facebook y Tik Tok- que se han convertido en las principales vías de relación y comunicación entre jóvenes.

Toda la información, en la web de Beldur Barik.

Noticias relacionadas

Imagen
29.05.24
Actividades de sensibilización sobre el respeto a la diversidad sexual en los colegios

Igualdad ha organizado actividades lúdica en los centros educativos de infantil y primaria; tiene una exposición sobre 'Mujeres y literatura LBT+, conmemorará el 28 de junio y ha editado una gúia con la biblioteca
Imagen
24.05.24
Programa de autocuidado para las profesionales cuidadoras de personas

Ermua ofrece el programa ‘Zaindu Zaitez’ que promociona el autocuidado y salud Laboral en las mujeres trabajadoras del área de los cuidados a particulares. Inscripciones abiertas
Imagen
03.05.24
Taller de empoderamiento y confianza para hablar en público

La formación se impartirá en la Casa de la Mujer a partir del 8 de mayo