Abierto el programa para fomentar la lectura: Irakurri, gozatu eta oparitu

30.04.13
Euskera

La séptima edición de la campaña “Irakurri, Gozatu eta Oparitu” se ha puesto en marcha coincidiendo con el Día Internacional del Libro, del pasado día 23. Se desarrollará en 24 localidades, 9 más que el año pasado, hasta el 30 de junio. Con el fin de fomentar la lectura, promueve la colaboración entre Asociaciones de Euskera, librerías y bibliotecas municipales.

Euskaltzaleen Topagunea ha puesto en marcha la séptima edición de Irakurri, Gozatu eta Ooparitu (lee, disfruta y regala), en colaboración con varias asociaciones de euskera, bibliotecas municipales y librerías, y con el apoyo de varios ayuntamientos, del departamento de Cultura del Gobierno Vasco, y de las Diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

En la iniciativa participan 24 localidades. El objetivo es fomentar la lectura entre los/as ciudadanos/as, animándolos a leer libros en euskera. La campaña ha crecido notablemente, ya que se ha puesto en marcha en 9 localidades más que el año pasado.

Para participar en la campaña hay que seguir tres pasos:

  • Leer. El primer paso consiste en leer; leer en euskera. Sólo hay que acercarse a la biblioteca pública, coger en préstamo cualquier libro en euskera, y leerlo.
  • Disfrutar. Una vez leído el libro, al devolverlo a la biblioteca se deberá rellenar una sencilla ficha: qué libro se ha leído, qué opinión nos merece, etc. El responsable de la biblioteca proporcionará al lector un cheque de compra, para utilizar en la librería concertada.
  • Regalar. El último paso, será regalar otro libro: a un amigo, una familiar o a sí mismo/a. Con el cheque de compra tendremos un descuento del 25% de cualquier libro en euskera, el 50% en el caso de los socios de la Asociación de Euskera local.

Desde el Día Internacional del Libro, durante dos meses

La iniciativa comenzó el 23 de abril, y estará en vigor hasta el 30 de junio, en los meses anteriores al verano ya que son meses propicios para leer y regalar libros.

En nuestra comarca, y con el apoyo de la Asociación Euskal Birusa y nuestra biblioteca municipal, abarcará a Ermua y a Mallabia.

La campaña tiene una incidencia positiva, tanto en el número de préstamos de libros en euskera en las bibliotecas municipales, como (de forma indirecta) en la venta de libros en euskera en las librerías. Durante este tiempo también se organizarán actividades relacionadas con el programa, como coloquios literarios, ferias de libro, cuentacuentos, etc. La iniciativa cuenta con el apoyo de la administración pública además de la ayuda de varias editoriales, como Alberdania, Erein, Elkar, Ibaizabal, Pamiela, Txalaparta y Susa.

Noticias relacionadas

Imagen
18.06.24
Encuesta pública para diseñar el Plan Estratégico del Euskera en Ermua

El cuestionario estará abierto hasta el 7 de julio y ayudará a definir las líneas de trabajo
Imagen
03.06.24
Jon Arretxe recibirá el premio 'Ezekiel Etxebarria' este año

Por ser el autor de "Ostegunak", el libro en euskera más leído en la biblioteca municipal en los últimos doce meses. El 5 de junio, a las 19 h. en Kaltxango AEK
Imagen
23.05.24
Hay subvenciones para los negocios que rotulen en euskera

Rotular en euskera tendrá una subvención del 50% del coste, con un máximo de 360 € y hacerlo en bilingüe un 30%, con un máximo de 180 €