Abril trae BERBETAN; las jornadas sobre el uso del euskera

15.04.16
Euskera

Las jornadas sobre el uso del euskera Berbetan de Ermua se desarrollarán en el mes de abril, como en las ediciones precedentes. Las jornadas de Ermua nacieron en 1999 con objeto de ofrecer experiencias reales diversas, a través de cuyo testimonio nos ayuden a mejorar nuestro uso y el conocimiento del euskera en la localidad.

Esta iniciativa que nos permite contrastar opiniones y experiencias diversas de otros pueblos o entidades es fruto de la colaboración entre la asociación cultural Euskal Birusa Elkartea y los centros escolares de Eskolabarri, Ongarai Eskola, Anaitasuna Ikastola y los euskaltegis locales Kaltxango-AEK y el Euskaltegi municipal de Ermua. Las jornadas cuentan con el respaldo y el apoyo económico del Ayuntamiento de Ermua.

El detalle de las charlas-coloquio programadas para este año es el siguiente:

20 de abril. Bajo el título: “Euskaraz badakigu, euskaraz bizi nahi?, euskaraz bizi gaitezke?” (Sabemos euskera, ¿queremos vivir en euskera?), Ponentes; Lutxo Egia y Karmelo Ayesta.

  • Lutxo Egia: es escritor y euskaldun berri. Nos contará cómo se propuso vivir un mes entero íntegramente en euskera en Bilbao. Una pasaje real con alguna que otra situación incómoda, sin demasiados incidentes. Su objetivo ha sido visualizar las reacciones lingüísticas de la sociedad.
  • Karmelo Ayesta, vascoparlante de nacimiento, después de realizar los estudios de ingeniería en Bilbao, trabajó en varias empresas de automoción en Euskadi y posteriormente en Estados Unidos, Francia, Alemania y en el Reino Unido. Hoy en día es asesor empresarial. Ha realizado los estudios de postgrado de planificación lingüística Hiznet y Linguanet de la fundación Asmoz y participó en los cursos de experto en trasmisión de la cultura vasca de HUHEZI en el cual escribió la obra – Goza daiteke gehiago-. En ella nos narra el viaje idiomático vivido por una persona que aprende el idioma (euskaldun berri), y nos ofrece una serie de pasos para las personas euskaldunberris que quieren vivir en euskera.
  • La charla será en Lobiano Kulturgunea, a las 19:00h y es especialmente idónea para la juventud como para todo aquel que quiera vivir en euskera.

27 de abril, “Euskalduna da baina Sevillakoa”. (Una euskaldun pero de Sevilla)

  • Ibon Gaztañazpi conocido presentador del ETB1 y ex remero de Orio entrevistará a la periodista andaluza Reyes Prados. Reyes nos contará su proceso para aprender el idioma y cómo ha llegado a euskaldunizarse, a través de las preguntas de Ibon Gaztañazpi.
  • A las 19:00h en Lobiano Kulturgunea.

29 de abril, la cantautora Anari nos ofrecerá una sesión “Lecturas musicadas” en la que fusionará la lectura y la música.

  • Anari nos recomendará primero alguna lectura y posteriormente nos deleitará con un pequeño repertorio de sus canciones.
  • La sesión se realizará en la biblioteca municipal a las 7 de la tarde y tendrá aforo limitado para lo cual ser recomienda confirmar la asistencia antes del 25 de abril llamando al número de Euskal Birusa 688632874.

Noticias relacionadas

Imagen
23.06.25
Hoy hoguera de San Juan; en la noche más corta del año

Organizado por Txindurri Dantza Taldea y por Euskal Birusa, con la colaboración del ayuntamiento
Imagen
19.06.25
Appa hi! Aplicación para aprender el Hitano de Ermua para Android e IOS

El servicio municipal de Euskera y Badihardugu Elkartea acaban de presentar el recurso, cuya base reúne el trabajo de Estibalitz González y Fernando Aranberri
Imagen
22.05.25
Lobiano acoge una exposición sobre las lenguas del Mundo

Dentro del Euskaraldia, puede visitarse gratis de 9 a 21 horas hasta el domingo