Acto vandálico en Ongarai: desaprensivos sierran y tirán las señales de dirección prohibida ladera abajo

12.07.13
Seguridad Ciudadana

Persona o personas sin identificar hasta el momento han serrado la noche del miércoles al jueves los postes de aluminio de las señales de dirección prohibida en Ongarai y han arrojado los indicadores por la ladera del monte hacía el río frente a la pista de skate, según ha informado la Policía Municipal.

Se han abierto diligencias informativas y presentado una denuncia en la Ertzainetxea de Eibar. El material público dañado tiene un valor cercano a los 680 euros. Compañeros de la Brigada municipal de obras procedieron a primera hora de ayer a retirar los restos de los postes metálicos que presentaban rebabas e irregularidades para evitar que cualquier persona pudiera resultar herida. Además de rescatar el resto de las señales del barranco donde habían sido arrojadas.

Los/as Agentes tratan de esclarecer el suceso y trabajan con la hipótesis de que puede haber sido un acto vandálico, o si tiene que ver con la controversia que ha generado la decisión de fijar como dirección única el tramo de 96 metros que va desde Gure Etxea hasta la esquina con Anaitasuna Ikastola y la confluencia con el vial hacía Vialbe. Decisión adoptada tras la celebración del Pleno Escolar anual que se enmarca en la Agenda Escolar 21 y que ha abordado por segundo año consecutivo la movilidad en el municipio.

La decisión de reordenar el tráfico para evitar el paso de conductores/as de Ermua y Eibar que lo utilizan como carretera en vez de como calle de barrio, mejorar la seguridad en el entorno de los colegios y aumentar el número de plazas de aparcamiento en batería junto a la ladera en otros 18 ha encontrado rechazo y resistencia vecinal. Alentada en muchos casos por intereses particulares y partidistas y sin considerar la propuesta en su integridad. Unas cuatrocientas firmas se recogieron en el barrio y entregado en la oficina Abiapuntu, solicitando la marcha atrás de la decisión y la vuelta al doble sentido. Recibida la petición está en consideración.

Y es que debemos recordar que todos y todas somos peatones, conductores/as sólo algunos/as y que si queremos mejorar Ermua, lo debemos hacer entre todos/as.

El uso de la fuerza deslegitima cualquier reivindicación y muestra el talante de los/as autores/as

Las calles son, ante todo, un lugar de convivencia y contacto humano. En ellas coincidimos peatones, ciclistas, automóviles privados, motocicletas, transporte público, de mercancías, etc. Ese espacio es compartido, limitado y está sujeto a unas normas de uso.

Por desgracia, en nuestra sociedad actual parece que todo vale y que la calle nos pertenece, porque creemos tener derecho a ocuparla frente a otras personas, olvidando nuestra obligación de preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo, en el que todas las personas podamos desarrollar en paz y libertad nuestras actividades de libre circulación, ocio y recreo, sin que nuestras acciones perjudiquen o dañen los bienes o derechos de las demás personas con las que compartimos la ciudad.

Las personas vivimos en sociedad y eso implica que somos titulares de derechos, pero también de obligaciones. El espacio público debe ser de convivencia entre los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de que sean peatones o vayan en coche, en el que debe prevalecer la protección de las personas sobre la circulación de los vehículos en aplicación del principio de que los más fuertes deben respetar a los más débiles.

Hacer pueblo es mucho más: supone aportar

Debemos reflexionar sobre lo ridículo que resulta tirar escombros en cualquier lugar, papeles al suelo, no respetar los jardines, ni el mobiliario urbano. ¡Es una necedad! El pueblo y sus elementos son nuestra propia casa, donde habitamos. Debemos reflexionar al respecto. Es de todos/as y con nuestro esfuerzo se construye, día a día.

Una gran parte del mantenimiento de la ciudad y de la responsabilidad por mejorarla, corresponde al Ayuntamiento aunque cometamos errores o en ocasiones defendamos unos intereses (seguridad y ciudad peatonal) frente a otros (comodidad o la ciudad para el coche). Sin embargo, se hace imprescindible una actitud respetuosa por parte de toda la población. De lo contrario cualquier esfuerzo por mejorar y avanzar será poco menos que inútil.

Noticias relacionadas

Imagen
11.06.24
El aparcamiento de Betiondo ya está abierto y en uso

Tiene 148 plazas, dos de ellas para personas minusválidas. Ya no debemos aparcar en el vial exterior que retoma el doble sentido de circulación
Imagen
31.05.24
El tráfico pesado de más de 3,5 Tn está restringido en la BI-3344 por Ermua

La Policía Local ha estado informando de la prohibición acordada por el Pleno y ha puesto 24 denuncias
Imagen
17.04.24
Una presunta autora de varios delitos de robo con fuerza en Ermua ha sido imputada

Es una mujer de 35 años que ha pasado a disposición judicial tras ser detenida en posesión de bienes sustraídos