La Agenda Escolar 21 clausura el curso con un pleno monografico sobre energía y cambio climático
Hoy es el Día Internacional del Medio Ambiente. Con ese motivo, la Corporación y los colegios locales celebraron en la mañana de ayer un pleno extraordinario sobre la energía y el cambio climático. La solemne sesión era el colofón a la actividad de la Agenda Escolar 21 del presente curso escolar. La actividad cumple su cuarto año consecutivo y ha permitido a los y las escolares exponer sus conclusiones ambientales tras analizar aspectos del uso y el consumo de la energía en la localidad, así como del cambio climático. El alumnado presentó sus compromisos de ahorro tanto a nivel de centro como individualmente, y presentaron a la Corporación una batería amplia y variada de propuestas y sugerencias en pro de la eficiencia energética y un consumo responsable para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales.
Nuestros jóvenes demostraron tener una gran sensibilidad en materia medioambiental y ganar de esforzarse por cuidar el planeta en el que vivimos. Así propusieron utilizar regletas de enchufes con interruptor y apagar los equipos audiovisuales o informáticos cuando no los utilicen, sin dejarlos en ‘stand by’ porque esta forma supone un consumo. Los/as alumnas/os apostaron por las energía renovables y limpias como los paneles solares, proponiendo completar el parque de farolas con dispositivos de este tipo. La sustitución de bombillas tradicionales por las de bajo consumo, o la utilización de adornos navideños sin iluminación. También abogaron por una reducción del papel y de los consumibles. Para ello apostaron por reducir los folletos que reparte nuestro ayuntamiento, que estos lleven menos dibujos, se impriman en papel reciclado y que se utilicen por ambas caras.
Las/os representantes políticos siguieron las propuestas y las reflexiones planteadas por la juventud con gran interés. La sesión resultó muy dinámica y amena, intercalándose preguntas y respuestas, y utilizándose medios multimedia y audiovisuales como un interesante cortometraje titulado ‘La isla de la flores (Brasil). El alcalde, Carlos Totorika se comprometió a estudiar todos los planteamientos e incluso anunció que próximamente se cumplirán varios de ellos. Apuntó que el próximo vehículo que se compre “para las labores de la brigada o la policía municipal será un vehículo respetuoso y limpio con el medio ambiente, eléctrico, mixto o a pedales”.
La sesión finalizó con una reflexión compartida y citando unas palabras de Mahatma Gandhi que se recogen en la siguiente frase: “es necesario vivir sencillamente, para que otros/as, sencillamente, puedan vivir”. Los/as portavoces de todos los grupos municipales tuvieron palabras de animo y felicitaron a los/as escolares por su trabajo y esfuerzo. Fernando Lecumberri declaró haber aprendido de esta didáctica sesión y animó a los jóvenes y al profesorado en ahondar en esa línea de trabajo. Maider Totorika, por su parte, felicitó a las personas integrantes de las comisiones de trabajo de la Agenda Escolar 21, por su dedicación y buen hacer. Rosa Caballero elogió igualmente el trabajo desarrollado y animo a seguir creciendo a esta juventud con muchos valores y cosas que aportar. Asimismo, leyó un poema de recién desaparecido Mario Benedetti.
Antes de finalizar la sesión los grupos entregaron a cada concejal/a un obsequio que recogía peticiones. El gesto, lo correspondió la concejala del área, Mari Asun Ardanza, quien entregó un reductor volumétrico de agua para instalar en las cisternas de los baños. Ofrecemos el documento que sirvió de base ayer en formato pdf a través del enlace inferior de más información.
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua