Aitor Pérez: estamos ante un momento de redefinición del modelo de Estado de Bienestar
El gerente de Gerokon-Gerontology Consulting, Aitor Pérez Artetxe, ha abierto las ponencias del segundo día de las IX. Jornadas de Desarrollo de Ermua. Jornada en la que se aborda la potencialidad del sector sociosanitario, la Innovación social y la diversificación económica.
Aitor Pérez Artetxe es educador social, Postgrado en Educación Social y MBA. Ha trabajado en Cruz Roja Bizkaia y ha sido Gestor de ADIR Accesibilidad directa, un programa europeo Horizon para personas con discapacidad física en el Centro especial de empleo Bizgorre S.L. En el año 2.000 junto con otro socio crea Gerokon Marketing Gerontológico S.L., una consultora especializada en el asesoramiento a entidades y gobiernos sobre los restos que supone el envejecimiento.
Aitor ha dicho que estamos ante un momento de redefinición del modelo de Estado de Bienestar. Y ha apuntado tres pilares.
- Innovación social: cambios sociales que se producen en el territorio. No debe ser determinante la figura jurídica, con o sin ánimo de lucro.
- Nuevo escenario sobre la innovación social: no está claro el modelo de salida de la crisis, frente a las crisis anteriores en que se entraba en crisis y volvíamos a salir de la misma manera y al mismo paradigma. Estamos ante un escenario de envejecimiento poblacional.
- La sanidad y las pensiones ya están tocadas por la crisis, quizás la educación se salvará porque habrá menos niños. Los servicios sociales se conforman en torno a leyes de pobreza o dependencia. No están preparados.
Espacio sociosanitario: complejidad por la intervención de tres administraciones sin jerarquías claras y con culturas distintas. La dependencia nos puede llegar de golpe o poco a poco, en función de la "dolencia" que produce la dependencia. El 97% de las personas con algún grado de dependencia están en casa. El reto social es que el gran papel pase del estado al mercado. Aunque pudiera ser que el principal quedara como antiguamente en la sociedad civil. En las familias.
Otro modelo sanitario. Prevención, copago, TICs, etc.. Autogestión cuidado de la propia salud. Y la línea tecnológica (como prótesis tecnológicas, robótica, etc). Apps para la salud.
Todas las multinacionales están en esta batalla empresarial porque aquí también hay negocios. Pensando en el mercado privado y en el mantenimiento en el hogar. Ya disponemos de servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia pública y privada y catering. Fuera de esto está ya la residencialización.
A continuación ofrecemos el audio en formato MP3 de la presentación de la jornada a cargo de Carlos Totorika y la intervención de Aitor Pérez Artetxe.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo