Ángel Gil expone esculturas de gran formato en Lobiano
El escultor y ceramista local Ángel Gil Cuevas expone en Lobiano Kultugunea de Ermua. Ángel Gil vuelve a exponer en su localidad natal y de residencia tras un paréntesis de quince largos años. El antiguo director de la Escuela de Cerámica Local y compañero de la Casa de Cultura ha regresado para exponer escultura de gran formato. Obra que combina técnicamente materiales como los cementos especiales, la fibra de vidrio y el hierro para desarrollar piezas grandes para exteriores –jardines, hoteles, etc…- y que “es una alternativa más económica que el bronce para los tiempos que corren” explica. La muestra podremos visitarla hasta el próximo sábado día 15 de noviembre. Su retorno ha despertado gran interés, ya que son muchas las personas que están pasando diariamente por Lobiano. La exposición está abierta a diario de 18 a 20 horas y la entrada es libre y gratuita.
Las obras de Gil se exhiben en las dos salas de exposiciones de Lobiano y la muestra se compone de tres partes: una primera esculturas grandes entre las que destaca un toro –con toque personal, figurativo y en movimiento-; una colección de fotografías del proceso de elaboración o de cómo han quedado trabajos en bronce que tiene salpicados por toda geografía y, por último, una colección de terracotas, de título ‘Desnudos’ que representa el interior y el exterior de los/as humanos. Transmite y representa angustias, problemas, reflexiones y dificultades “acordes con el momento actual que vivimos” explica.
Las piezas que más están llamando la atención son las más grandes como el antecitado toro, que se exhibe en el hall de entrada “porque no cabía por la puerta por sus dimensiones y ha habido que buscarle acomodo en el recibidor de la planta baja, junto a la entrada principal” aclara. Le acompañan piezas con títulos como ‘pajarita’, trébol, ‘mano’ o ‘caballo’ que muestran una evolución y nuevas líneas de trabajo más libres o menos clásicas. Ángel Gil nos explica que es una línea que viene trabajando en los últimos años ‘innovando en materiales, en una apuesta por mantener la escultura y la obra de autor accesible en estos tiempos de retroceso y fuerte crisis”. Técnicamente es un reto porque “hay que modelar las figuras con mayor celeridad y soltura puesto que las mezclas de cemento y fibra de vidrio secan mucho más rápido que la arcilla” detalla. Gil sigue trabajando una línea figurativa, más libre y creacionista. Una escultura en línea con su gusto personal o adaptada a la tipología de los encargos que recibe, “cuyo volumen ha decaído” matiza. Son esculturas para espacios públicos y que por su gran volumen tienen carácter permanente. La innovación y combinación de materiales ha hecho que sean más económicas que las de bronce.
La sala interior exhibe catorce piezas de cerámica, en una colección titulada ‘Desnudos’ que está basada mayoritariamente en figuras humanas, y que plasma sentimientos y emociones como “la desesperación, las ataduras, la libertad y la opresión, la angustia, la locura y la soledad” entre otros. Una colección distinta a las piezas que elaboraba con sus manos en los primeros tiempos y que no va a dejar a nadie indiferente.
Por último, las fotografías recogen la ubicación y los detalles de obras de metal –bronce, mayoritariamente- y de algunas de sus incursiones en materiales mixtos –cementos, armazón metálico, etc..- de los últimos tiempos como El Cid anclado en Burgos, pieza que tiene cinco metros de altura. Entre ellas, la sempiterna figura del cura párroco de Ermua, D. Teodoro Zuazúa. Trabajos diseminados por Burgos, Cantabria, La Rioja o la Comunidad de Madrid.
A continuación os dejamos en formato pdf el cartel anunciador de la exposición y la hoja resumen de las piezas que exhibe en esta ocasión el ermuarra.
Noticias relacionadas

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera

El escritor firmará ejemplares de 'Doña Olimpia y el canario' y 'Supervaca y Supertopo' mañana en Lobiano, a las 18:00 horas

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive