Aprobada por unanimidad una ‘Declaración Institucional sobre el 8 de Marzo’

26.02.21
Institución

La Corporación municipal de Ermua aprobó con la unanimidad de todos los grupos políticos con representación una ‘Declaración Institucional’ sobre el 8 de Marzo este pasado martes. El documento tiene su base en un texto propuesto por la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, al que se le han adicionado párrafos en nuestra localidad. La declaración del presente año se centra en “los cuidados de las personas en igualdad”. En su primer párrafo recoge que “la pandemia ha puesto en evidencia reivindicaciones que desde el movimiento feminista y los colectivos de mujeres se venían haciendo: la vida humana es vulnerable y profundamente dependiente del entorno humano, medioambiental y comunitario. Nada debe ser más importante que el cuidado de la vida, una vida que se ha precarizado y debilitado al extremo con la pandemia”.

En el Día Internacional de las Mujeres de este año se aboga por “hacer un reconocimiento a la aportación de las mujeres a la lucha para combatir la pandemia y sus consecuencias en todo el mundo. La provisión de los cuidados ha recaído en las mujeres, tanto en los servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales, comercio y alimentación, …) como en el interior de las casas, siendo ellas las que se han cargado mayoritariamente de muchos de los servicios que han resultado esenciales en esta crisis sanitaria y social. Incluso el reparto entre las mujeres se da de forma desequilibrada, por clase social, por raza y estatus migratorio. Por si fuera poco, en la mayoría de los casos se trata de trabajos en condiciones precarias”.

La Declaración señala “este desigual reparto, además de la sobrecarga y sus consecuencias sobre la salud y calidad de vida de las mujeres, también ha desvelado la debilidad del sistema de cuidados, profundizando en las desigualdades que ya venían existiendo. Nuestro modelo social hace recaer la mayor parte de los cuidados en el ámbito familiar y de forma desproporcionada sobre las mujeres, tanto los no remunerados como los remunerados, siendo minoría los que se atienden en lo público. Asimismo, las mujeres en peor situación y posición (las cabezas de familias monoparentales, las más pobres, las de colectivos vulnerables, las víctimas de violencia machista…) sufren en mayor medida los negativos efectos de la provisión de los cuidados”.

Más adelante detallan los compromisos que “este Ayuntamiento en el marco de sus competencias adquiere”:

  • Impulsar/liderar el debate sobre el cuidado desde un enfoque feminista basado en la centralidad de la vida y la corresponsabilidad social y comunitaria en el cuidado.
  • Analizar con enfoque de género la situación y necesidades de los colectivos más vulnerables y los efectos de la COVID-19 en ellos, así como a poner en marcha medidas urgentes para hacerles frente a esas consecuencias.
  • Garantizar la incorporación del enfoque de género en todas las medidas que se aprueben para paliar los efectos de la crisis del COVID en materia de ayudas y programas de apoyo.
  • Estudiar y articular soluciones viables para los servicios locales de apoyo al cuidado de menores y personas dependientes, procurando y/o facilitando el cuidado en condiciones dignas y justas, para quien lo da y para quien lo recibe.
  • Incidir en los Planes de Igualdad municipales de manera expresa, en el empoderamiento de las mujeres, la puesta en valor de los cuidados y la corresponsabilidad de los hombres en los mismos.
  • Reforzar y preservar el personal y los recursos técnicos y económicos para el desarrollo de las políticas locales de igualdad y de la transversalización de género en todas las políticas locales.
  • Apoyar a las redes comunitarias de cuidados en la localidad.
  • Mantener los recursos diversos que faciliten la conciliación de los cuidados y la vida laboral de las personas trabajadoras del Ayuntamiento, regulando, especialmente en estos tiempos de pandemia, modalidades mixtas de trabajo que abarquen tanto las presenciales como las no presenciales (teletrabajo), éstas últimas de carácter voluntario y asegurando que no generen mayores diferencias entre mujeres y hombres en la responsabilidad de los cuidados.
  • Analizar de manera específica el papel de las mujeres en los cuidados (formales e informales) en la localidad, prestando especial atención a identificar posibles elementos del actual sistema de cuidados generadores de discriminación y opresión para las mujeres, para avanzar en su eliminación, garantizando que tengan acceso a las ayudas y programas existentes.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana