Aprobado el convenio para el personal de la entidad con una vigencia de tres años
La Corporación ha aprobado el convenio que regulará las condiciones laborales del personal de la entidad hasta el año 2012. El pleno aprobó ayer un texto con los votos favorables de los grupos PSE-EE-PSOE, PP y PNV y con la abstención del de EB-Berdeak. Ese convenio será de aplicación tanto para el personal funcionario como para al personal laboral. El convenio finalmente no ha contado con el apoyo de los representantes de los/as trabajadores/as, por lo que no lleva la rúbrica de las centrales sindicales con representación CCOO, UGT y ELA, a pesar de que después de un año de negociaciones y trabajo tan solo les separaba una artículo. Estas declinaron dar su apoyo al documento, en señal de “rechazo a las formas utilizadas” porque tras alcanzarse un acuerdo en julio, su aprobación se ha demorado hasta ahora, y el texto trabajado conjuntamente presenta variaciones de “matiz y de contenido”.
El concejal delegado de Personal expuso los detalles y contenido del convenio. José Luis Clemente indicó que el texto y las condiciones que recoge son “buenas, y las mejores posibles en el apartado económico en el momento coyuntural en el que nos encontramos”. Asimismo, añadió que se traía a este pleno para “no perjudicar al colectivo, porque pasada esta fecha no se podría aplicar ya a este año 2009”. El concejal reconoció que el texto es “fruto del trabajo de casi un año de todas las partes, los sindicatos incluidos, y que tiene más peso y espacio lo que nos une que lo que nos separa”. En su opinión el convenio “avanza en la mejora de la calidad en el servicio, la conciliación de la vida familiar y la implantación de métodos dirigidos a evaluar el trabajo del personal y en base a esto, impulsar la carrera profesional dentro de la institución”.
Ermua no contaba oficialmente con convenio desde la década de los años noventa
El alcalde, por su parte, expresó que “a pesar de las diferencias el convenio es un trabajo muy importante, un texto digno, presentable y defendible”. Totorika apuntaba que éste “apuesta por el mantenimiento del empleo, contempla una reducción horaria progresiva y formación por un tubo, para que esta entidad se mantenga viva y sea eficiente y competitiva y así poder responder a las necesidades de la ciudadanía”. Entre otros elementos, apuntó a “la formación y prácticas para las personas desempleadas en el ayuntamiento, aspecto que no se recoge en otros lugares. Un convenio que en periodo de crisis apuesta por mantener el empleo, y el IPC y no perder capacidad adquisitiva”.
La portavoz de EB-Berdeak, en su intervención ‘agradeció el esfuerzo de ambas partes por intentar encontrar puntos de acuerdo y también que este año haya habido más información”. Rosa Caballero apuntó que los/as trabajadores/as llevaban sin acuerdo desde 1994 y que el texto era parecido a Udalhitz y tomaba como pilar el Estatuto Básico del/a Empleado/a Público”. No obstante, anunció su abstención porque “no se respeta lo pactado en julio”.
El convenio recoge los siguientes aspectos de forma resumida:
- Jornada laboral de 1555 horas.
- Mejora en el disfrute de días de libre disposición (Jornada anual de 1555 horas con 3 días de libre disposición en 2009, 4 días en 2010, 5 días en 2011 y 6 días en 2012) lo que redundará en una mejor distribución de los días de descanso y de asuntos personales.
- Impulso a los programas de formación y de carrera profesional. Lo que permitirá incentivar el posible crecimiento personal son posibles cambios de nivel a lo largo de la vida laboral.
- Promociones internas del personal y reconversión de la Policía Local al grupo C de clasificación, con un acondicionamiento de los salarios de forma diferida de 2009 a 2012, acorde con la Ley 2/2008 y la nueva situación.
- Mejoras en los días de Paternidad y Adopción o acogida.
- Mes de descanso previo a la fecha de alumbramiento para las gestantes.
- Extensión de las condiciones del convenio a los formadores y formadoras que participen en los programas de Desarrollo Local.
- Recálculo de los trienios para que estos sean abonados en el Grupo al que se pertenezca a partir del 1 de enero de 2010, sin carácter retroactivo.
- Subida del 2,5% en 2009,y el IPC en el resto de los años (garantizando como mínimo una subida del 0,8% si el IPC fuera menor a éste.)
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera