Asegurar el futuro del sector terciario es el objetivo del acuerdo marco

24.09.10
Institución

El acuerdo marco de colaboración entre las Asociaciones de Comercio y Hostelería y del Mercado municipal de abastos, busca ahondar la colaboración entre las partes e implementar las actividades para asegurar el futuro del sector terciario. El texto recoge una serena reflexión sobre la situación del sector. Esas manifestaciones preceden al apartado de estipulaciones y su contenido lo recogemos y trasladamos aquí para conocimiento público, por su trascendencia:


  • El pequeño y mediano comercio es un elemento esencial del desarrollo socioeconómico de un municipio sano, generador de actividad y empleo. La actividad comercial y hostelera imprime dinamismo a los municipios, ello genera nuevas iniciativas empresariales y la creación de un contexto activo y atractivo. Es en resumen, una importante fuente de recursos del municipio.
  • La distribución comercial presenta una gran atomización en Ermua: 393 establecimientos
  • A tenor de los datos del estudio PERCO 2006 de Ermua, en la villa existe una gran atomización del sector de distribución comercial. La mayoría de los establecimientos son comercios minoristas tradicionales en régimen de alquiler o propiedad. El número de establecimientos comerciales en Ermua era de 393, distribuidos de la siguiente manera, en la fecha del estudio:
    Distribución comercial de Ermua
    Sectores comerciales Nº establecimientos
    Alimentación 74
    Textil, confección y calzado 61
    Droguería, perfumería y farmacia 14
    Muebles y artículos del hogar 33
    Otro comercio al por menor 39
    Hostelería y restauración 75
    Servicios generales 96
    Total 393


  • Ermua cuenta con una población de 16.223 habitantes y una densidad comercial de 15,72 establecimientos por cada 1.000 habitantes. Su espacio terciario-comercial se sustenta en dos ejes básicamente:
    1. El área que comprenden las calles Goienkale, VI Centenario, Probaleku y Erdikokale, con Zubiaurre como columna vertebral, así como las calles más próximas a esta.
    2. El área que comprenden las calles San Pelayo y Diputación.
  • Dos son los ejes básicos. La densidad casi es de 16 establecimientos por cada mil habitantes.
  • En los municipios de pequeño o medio tamaño este modelo de comercio abierto y de cercanía está sometido a fuertes niveles de competencia de los grandes centros comerciales y de ocio, que ponen en peligro todo el ecosistema local. Esa tensión competitiva supone una constante pérdida de potenciales usuarios/as y de capacidad de venta de las empresas locales. Ello supone la existencia de un grave riesgo de ruptura del sistema comercial local.
  • En ese marco el comercio minorista de Ermua se encuentra actualmente afectado por una fuga de gasto que ya alcanza altos porcentajes en diferentes sectores. Como ejemplo señalar que el sector los cuantificaba en un 51,6% en el equipamiento para la persona, un 26% en el de alimentación y droguería y 32% en equipamiento del hogar).
  • Además, a medio plazo el comercio de Ermua puede verse nuevamente afectado por las aperturas y la implantación de nuevos espacios comercial en la comarca y su entorno.
  • En este contexto de amenazas y de progresiva pérdida de competitividad, en Ermua se han puesto en marcha distintas acciones. Así, al amparo del Plan PERCO 2006 ya se ha actuado en lo que al entorno urbano se refiere y se ha rehabilitado la calle Goienkale y la plazoleta de Zubiaurre.
  • Es imprescindible extender esta acción de renovación urbanística a otras áreas del municipio
  • No obstante, se hace urgente la realización de la variante del municipio, ya que en tanto ésta no se realice, es prácticamente imposible peatonalizar algunas de las calles comerciales como VI Centenario y Avenida de Gipuzkoa, que soportan un tráfico diario de 32.600 vehículos, de los cuales un 9% ellos son camiones.
  • Es imprescindible extender esta acción de renovación urbanística a otras áreas del municipio.
  • En el modelo de mercado actual la cooperación, la innovación y la creatividad son principios básicos de la mejora competitiva y, por lo tanto, éstos deben ser aplicados en el desarrollo socioeconómico de los municipios. Por ello, es necesario aunar esfuerzos y recursos en el ámbito local para proponer acciones creativas y viables que consigan dinamizar el desarrollo comercial.
  • Para ello creemos necesario la firma de un acuerdo marco general entre las entidades implicadas y representativas de Ermua para la revitalización comercial y para contribuir al desarrollo económico del municipio de la manera más eficaz posible.
  • Las partes quieren, con la firma de este Convenio, dejar constancia expresa de su voluntad de concretar las líneas estratégicas de apoyo al pequeño comercio y sector hostelero del municipio.

Reafirmación en los objetivos a conseguir

Por todo ello, las partes, consideran primordial la actuación conjunta. Los objetivos a conseguir son los siguientes: primero, completar la estructura comercial de la villa iniciada en 2006 al amparo del PERCO, y que han mejorado de manera notable el centro del municipio. Segundo, incrementar la competitividad y la oferta de un comercio urbano rentable y de calidad que permita mejorar la actividad comercial, la gestión de los establecimientos y la cualificación de su personal. Tercero dotarse de una oferta comercial y de ocio atractiva, evitando la fuga de gasto fuera del municipio. Y, por último, asegurar la eficaz gestión y la necesaria coordinación entre las actividades que desarrollan las partes, para reforzarse y complementarse, lo cual añadirá valor.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre