El Ayuntamiento de Ermua impulsa la iniciativa para pymes Hazinnova

16.07.19
Promoción Económica

El servicio de Grupo SPRI e Innobasque prevé llegar a 2.400 empresas y movilizar 500 proyectos en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba

Un total de 2.400 pymes vascas disponen ya de un nuevo servicio denominado Hazinnova, impulsado por el Grupo SPRI y la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque. Esta iniciativa servirá para poner en marcha 500 proyectos de mejora en materia de innovación y competitividad en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.

El Ayuntamiento de Ermua ha firmado un convenio con Innobasque para formar parte de este servicio. Así, la institución se compromete a activar 5 pymes durante el próximo año.

Y es que el ayuntamiento ermuarra lleva años trabajando para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del entorno. Es por ello que se suma a esta iniciativa que trata de acercar las pymes a la innovación no tecnológica, donde sobre todo se trabajará la innovación en materia de gestión y en comercialización. Durante estos meses comenzarán los contactos con las pymes, y se podrá obtener más información en el teléfono 943 17 91 51, en el correo electrónico dl@udalermua.net y en la página web de SPRI.

Asesoramiento y acompañamiento a las pymes

Hazinnova ofrece 50 horas de consultoría especializada y gratuita a través de un/a agente asignado/a durante todo el proceso y apoyo en la gestión de la tramitación administrativa. Para ello, ayudará a las pymes vascas a controlar la rentabilidad de la empresa, mejorar la eficiencia de los procesos, reducir gastos o plazos de entrega, motivar a las personas trabajadoras, aumentar la cuota de mercado, acceder a nuevos segmentos de clientes y proteger marcas y diseños industriales. Además, promete resultados en tres meses.

Las empresas podrán poner en marcha un máximo de dos microproyectos en el plazo de un año, encuadrados en estas tipologías: gestión económico-financiera, producción, logística, procesos internos, personas, clientes y nuevos mercados y además, microproyectos de marcas y registros, que podrán ser tantos como sean necesarios.

Hazinnova ha fijado también una serie de sectores de actividad prioritarios para las pymes susceptibles de beneficiarse de los proyectos de innovación. Dentro de la industria, las actividades preferentes se encuadran en la manufacturera, la extractiva, el suministro de energía y la gestión de aguas y residuos; y, en el sector terciario, serán preferentes los servicios conexos a la industria, actividades relacionadas con las tecnologías de la información, comercio mayorista, transporte y almacenamiento, actividad financiera y seguros.

La prioridad es aumentar el número de empresas innovadoras en Euskadi y  conseguir que las empresas no proclives a innovar tengan una primera experiencia útil y práctica con la innovación.

Hazinnova cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, cuya importancia estratégica corrobora el resultado de un reciente informe europeo. Según el Regional Innovation Scoreboard 2019, Euskadi ha mejorado su rendimiento en innovación en los últimos ocho años, pero esta mejoría no ha sido suficiente para mantenerse como Región Alta en Innovación, ya que el nivel medio europeo se ha incrementado en mayor proporción. La principal debilidad detectada está en las pymes más pequeñas.

Noticias relacionadas

Imagen
25.06.25
La VIII edición de Innpulso Emprende, escaparate para la marca ‘Euria Tech’

Ermua presenta al emprendedor Aitor López, co-fundador de la empresa que comercializa un producto que descompone químicamente los contaminantes de la atmósfera
Imagen
18.06.25
Ermua presenta el proyecto ‘drOp’ y su metodología en Europa

En Dublín, en el Festival Internacional de Vivienda Social, del 4 al 6 de junio
Imagen
Mar Alarcón jardunaldietako irekiera hitzaldian | Mar Alarcón en la ponencia inaugural de las jornadas
13.06.25
Talento, innovación y trabajo en equipo en las jornadas Ermua Talentic

Una treintena de profesionales de diferentes ámbitos comparten conocimiento e ideas en la cuarta edición de la iniciativa