‘El Barbero de Sevilla’ abrirá la temporada en el Ermua Antzokia

14.09.23
Ermua Antzokia
La proyección de una ópera dará inicio a los espectáculos programados hasta fin de año. Está grabada en el Arena de Verona y tiene una duración de 3 horas

La agenda cultural del Ermua Antzokia septiembre-diciembre levanta el telón este viernes -día 15- con el primer espectáculo de la temporada. Es una proyección de ópera, y la obra escogida para la ocasión es ‘El barbero de Sevilla’, de Rossini.

La entrada cuesta 8 euros, y puede obtenerse en Lobiano Kultur Gunea, en la web de Kutxabank o en su red de cajeros multiservicio, o en la taquilla desde una hora antes del comienzo del espectáculo.

Datos varios de la pieza

El barbero de Sevilla (el título original en italiano, es ‘Il barbiere di Siviglia’) es una ópera bufa en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais. Se estrenó el 20 de febrero de 1816, con el título Almaviva, en el Teatro Argentina de Roma.

La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo y consigue unir en matrimonio a los enamorados. En la ópera destacan tres arias: Largo al factotum, Una voce poco fa y La calunnia.

Noticias relacionadas

Imagen
07.05.25
Concierto de ‘Korrontzi’ y la Banda de la Escuela de Música Alboka

En Ermua Antzokia, a las 20:30 horas del viernes. Entradas a 10 euros
Imagen
06.05.25
"Sorda" y "Confidencial" protagonizan la cartelera de cine de la semana

También se ofrecerán "El segundo acto" y "Misión Panda en África" durante los próximos días
Imagen
29.04.25
El Antzoki iniciará la programación de mayo, mes que despedirá el cine hasta septiembre

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’