‘Bizibide taldea’: Programa de 3 meses para 8 mujeres en situación de desempleo
Ocho mujeres de la comarca (Durango aldea) en situación de desempleo han comenzado recientemente en Izarra Centre de Ermua un proyecto de empleo e inserción laboral, emprendido y dirigido por la Agencia de Desarrollo Comarcal, DEMA, y por el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Este proyecto lleva por título ‘Bizibide taldeak’ está basado y utiliza la metodología de las exitosas lanzaderas de empleo. El Director Foral de Empleo, Alfonso García, el Alcalde Carlos Totorika acompañado del Teniente de Alcalde, Juan Carlos Abascal y la directora-gerente de Dema, Gloria Múgica han presentado hoy la iniciativa, compartiendo con el grupo un tiempo y participando en una dinámica de grupo.
El programa de lanzadera se ha adaptado a las necesidades e inquietudes que las personas interesadas en participar en ella, puesto que finalmente 8 son las personas integrantes, por lo que han creando un programa de inserción laboral grupal, solidario y a medida. El formato original era atractivo para algunas personas más pero difícilmente compatible con su actividad diaria, por eso, y con el afán de cubrir las necesidades del mayor número de personas desempleadas posible, Dema ha creado un formato adaptado a grupos más pequeños y adaptable a las diferentes comarcas del territorio: ‘Bizibide taldeak’. Este primer grupo está conformado por 8 mujeres de Ermua y de Durango, con edades comprendidas entre los 33 y los 57 años que tienen en común las ganas e ilusión por encontrar un empleo que cumpla con sus expectativas. De las que conforman el grupo hoy han estado presentes Otilia, Mari Jose, Feli, Carmen, Rosa y Pili, junto con la orientadora Myriam.
Programa de 3 meses para 8 mujeres de 33 a 57 años en situación de desempleo
Las participantes de este proyecto liderarán su propio proceso de inserción y reinserción laboral, teniendo a una orientadora como acompañante a lo largo de los 3 meses que dura el programa. Este primer grupo cuenta además con la oportunidad de participar en aquellas actividades que las 6 lanzaderas puestas en marcha por Dema en Bilbao, Nerbioi Ibaizabal, Busturialdea, Meatzaldea, Uribe kosta y Ezkerraldea, llevan a cabo (talleres, eventos, reuniones, ferias de empleo, desayunos con empresariado). El grupo trabajará el desarrollo personal con técnicas de inteligencia emocional, branding, sesiones individuales para en función de su propósito profesional analizar los pasos adecuados para su inserción laboral. Todo eso acompañadas de personas en la misma situación personal, cooperando de manera solidaria e innovadora para conseguir un empleo.
El alcalde ha saludado al grupo y a las personas asistentes y ha subrayado “el interés del municipio de Ermua y de nuestro ayuntamiento en adherirse y participar en los programas de políticas activas de empleo desde el convencimiento en su validez. El empleo es un objetivo principal y estratégico, pues sigue siendo una importante herramienta de inclusión social y económica”. Totorika ha reconocido el interés de de los/as emuarras en que desarrollemos políticas de empleo para mejorar la cualificación de las personas, a través de la formación y la orientación, y además de ser centro colaborador de Lanbide disponemos de un área municipal de empleo y dedicamos mucho recurso económico todos los años, a pesar de no ser una competencia municipal”. Las palabras textuales del alcalde os las ofrecemos a través de un podcast o archivo sonoro en formato mp3 en el canal de Ivoox.
El Director Foral de Empleo, por su parte, ha animado al grupo a esforzarse pues “el modelo de lanzaderas ha demostrado su validez y existen casos en los que la inserción media de lo programas ha alcanzado el 60% de inserción, llegando en algún caso al 80%, lo cual es destacable y un éxito. Alfonso García ha explicado que el modelo se ha adecuado “para llegar a quienes no podían incorporarse a una lanzadera tal y como estaba concebida. Por ello, tiene un formato más reducido con 8 integrantes y una duración de tres meses”. Ha destacado la característica de que los Bizitegis son “eminentemente solidarios, donde prima la colaboración, todo para todas y todas para todo”. El director ha indicado que este año 2016 la Diputación “ha atendido 1.039 iniciativas y proyectos de autoempleo en la provincia de Bizkaia. No se trata de sumar iniciativas –ha añadido-, sino de multiplicarlas”. Sus palabras textuales os las ofrecemos a través de un podcast o archivo sonoro en formato mp3 en el canal de Ivoox.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre