Bq: ‘Queremos ayudar a la gente a entender la tecnología y a que puedan crearla’
Rodrigo del Prado, socio fundador de BQ, destaca la necesidad de formar a las nuevas generaciones en las herramientas con las que se van a encontrar en el futuro.
“Las Tardes de Izarra Centre” han acogido a la empresa tecnológica BQ en un encuentro titulado “Acercando la tecnología al mundo”. Rodrigo del Prado, socio fundador, y las personas asistentes han tenido la oportunidad de charlar sobre las diferentes formas existentes de acercar la tecnología a la sociedad; sobre el papel de la educación y la robótica, y sobre la experiencia de la compañía en emprender e innovar.
BQ es una de las principales empresas tecnológicas de Europa. Fundada en 2003, es considerada uno de los mejores ejemplos de emprendizaje e innovación de los últimos años. Comenzaron su andadura personalizando memorias USB y actualmente cuentan entre sus productos con e-readers, tablets, Smartphone, impresoras 3d y un proyecto educativo. Tienen más 1.000 empleados y están presentes en Europa y Latinoamérica. BQ como tal comenzó hace 5 años y desde entonces han vendido más de un millón de teléfonos y han facturado 200 millones de euros. Su objetivo: ayudar a las personas a entender la tecnología, animarles a utilizarla e inspirarles para crearla.
La jornada ha comenzado con una breve presentación de la mano del alcalde de Ermua, Carlos Totorika, quien ha subrayado la necesidad de que las administraciones públicas incluyan en su día a día actividades y herramientas en pro de la innovación y del emprendizaje.
Rodrigo del Prado destaca una característica de su empresa y también un motivo que les llevó a crear una empresa: atender a las necesidades de los clientes: “BQ no tiene sentido sin el producto pero tampoco sin el servicio, por eso no nos metemos en los campos en los que no podemos dar un buen servicio. Las cosas hay que hacerlas poco a poco y aprendiendo de los errores. Aquí no se trata de vender mucho sino de que tus clientes estén satisfechos.”
La educación
El cofundador de BQ también ha hablado del porqué han decidido crear un proyecto educativo. Ha destacado la importancia que tiene la tecnología en el día a día y del papel que ellos, como compañía, en la educación tecnológica: “Si ponemos una serie de herramientas tecnológicas en manos de la gente, de los/as niños7as, haremos que el día de mañana tengan recursos para buscar soluciones y conseguir respuestas. Tiene sentido formar a las nuevas generaciones en las herramientas que se van a encontrar en el futuro. Si la tecnología es clave el día a día, vamos a ayudar a que la gente sea capaz de entender esta tecnología y de crearla. No les des un pez, dales las herramientas que necesitan para pescar”.
El proyecto educativo de BQ se sustenta en formar a las nuevas generaciones a través de la robótica y otras herramientas ayudándoles a entender y crear en tres áreas: diseño, hardware y software; áreas en las que también se basa el proceso de fabricación de sus smartphone y que ellos mismos realizan. Ante la pregunta de cuál es el próximo reto de la compañía, del Prado ha respondido que tienen que ser capaces de hacer tecnología para poder enseñar a hacer tecnología. “Nuestro siguiente reto es crear herramientas para que la gente haga cosas, resuelva necesidades”.
Próximos encuentros
Izarra Centre recibirá a Juanma Bajo Ulloa, el próximo 5 de noviembre. El cineasta alavés es conocido por haber dirigido películas como ''Alas de mariposa'', ''Airbag'' o la más reciente, ''Rey gitano'', además de haber realizado otros muchos trabajos documentales y musicales.
Las tardes de Izarra Centre son un ciclo de encuentros con profesionales de reconocido prestigio en sus sectores. Su objetivo es crear puntos de encuentro en el que se pueda hablar de emprendizaje e innovación abordándolo desde diferentes áreas y diferentes puntos de vista, compartir esas experiencias y aprender de ellas, para ayudar a mejorar la competitividad de las empresas y personas emprendedoras.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo