C. Rullán: ‘Estas elecciones son clave para frenar al populismo y elegir la Europa que queremos para el futuro’
Casi 70 vecinos/as han participado este miércoles en los debates que la Comisión Europea en España ha organizado en Ermua, en colaboración con el ayuntamiento
Encuentros enmarcados en la iniciativa “Habla de Europa en tu ciudad”, con el que las Instituciones Europeas visitan municipios de hasta 30.000 habitantes con el objetivo de conocer lo que la ciudadanía quiere para construir el futuro de Europa.
Los/as ermuarras se han interesado entre otros asuntos por el Brexit, el auge de los populismos, el cambio climático, los derechos humanos y especialmente por las profesiones del futuro.
Cerca de 50 jóvenes, del Colegio San Pelayo y del IES Ermua han participado en el debate “Café con Europa” celebrado por a mediodía en Izarra Centre. El grupo ha podido debatir, preguntar y proponer sus ideas acerca del presente y futuro de la Unión Europea. Lo han hecho entablando una conversación directa con Teresa Frontán, jefa de Comunicación de la Comisión Europea en España; con Carlos Rullán, responsable de Relaciones Públicas de la Oficina del Parlamento Europeo en España y con Juan Carlos Abascal Candás, alcalde de Ermua.
La juventud ha mostrado especial interés por temas como el Brexit, los derechos humanos, la educación, la crisis migratoria, la igualdad y el medio ambiente. “El mundo se enfrenta a muchos retos, vivimos en una continua evolución y Europa tiene que liderar esos cambios”, ha comentado Juan Carlos Abascal. Una idea con la que Teresa Frontán ha aprovechado para destacar la importancia de los jóvenes en este tipo de debates. “Venimos a escucharos. Es lo que más nos interesa, porque estamos en un momento decisivo para el futuro de Europa y hay que escuchar a la ciudadanía”, ha asegurado la responsable.
Del 23 y el 26 de mayo elecciones al Parlamento Europeo en los 27 países miembros
Carlos Rullán ha hecho especial hincapié en la importancia de las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. “Tenemos que participar todas las personas para que el 27 de mayo no veamos en las noticias un resultado que no nos guste, porque entonces será tarde”, ha aseverado. En este sentido, una de las presentes ha querido destacar que sí hay jóvenes que se informan e interesan por las acciones que acomete la Unión Europea y ha aportado su visión sobre el trabajo de las instituciones en Europa, “los que nos informamos vemos que son necesarias más medidas para avanzar”.
El debate ha concluido con un refrigerio al aire libre en el que el alumnado ha aprovechado intercambiar impresiones acerca del debate. “A mi me ha parecido interesante poder conocer a través de los representantes de la UE cuáles son las funciones del Parlamento Europeo y la importancia de la toma de sus decisiones en nuestro día a día”, ha dicho una alumna.
Todas las personas debemos participar para decidir qué Europa queremos en el futuro
Lobiano ha acogido por la tarde la segunda sesión prevista, “Futuro de Europa”. Los mismos ponentes se han dirigido al público general y las personas asistentes se han mostrado preocupadas por el auge de los populismos y la falta de sentimiento europeísta. Un asistente ha pedido a la representación del Parlamento Europeo una mayor capacidad crítica y un análisis sobre los errores cometidos. “Algo estamos haciendo mal, no hacemos autocrítica y con eso revalorizamos los populismos y los nacionalismos”, ha apostillado.
Al hilo de este asunto, se ha hablado sobre el fenómeno de la desinformación y las fakes news. Un asunto en el que están trabajando las instituciones europeas para combatirlo e intentar que no interfiera en las próximas elecciones. También se ha puesto sobre la mesa la falta de conocimiento por parte de la ciudadanía sobre el proyecto europeo. “Creo que es fundamental explicar bien las cosas y creo que lo que realmente está ocurriendo es una crisis de valores”, ha señalado una de las asistentes.
Habrá cumbre de estados y presidentes/as de gobierno en Sibiu, Rumania el 9 de mayo
La sesión se ha alargado hasta las 20:00h por el alto nivel de interacción entre ponentes y asistentes, que también han puesto de manifiesto otros asuntos como los retos que se deben abordar en materia de innovación y empleo, la crisis migratoria y el uso de los fondos europeos.
En marzo del año pasado la iniciativa “Habla de Europa en tu ciudad” comenzó su andadura en Azuqueca de Henares y ya ha recorrido 29 municipios, escuchando a los vecinos de las localidades de tamaño medio. Ermua ha sido el único municipio de la provincia de Vizcaya en el que se ha celebrado este evento, “estamos muy satisfechos con la acogida y el resultado que han tenido estos dos encuentros”, ha indicado el alcalde.
En mayo serán las primeras elecciones sin el Reino Unido
Lo recogido en estos encuentros se trasladará a los órganos competentes, con la vista puesta en el próximo 9 de mayo, fecha de la cumbre de los/as jefes de estado y de gobierno de Sibiu, en Rumanía. Una cita que decidirá la estrategia para construir una Europa mejor.
Entre el 23 y el 26 de mayo de 2019 se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo en los 27 países miembros. Serán los primeros comicios sin el Reino Unido, en un momento clave para definir la Europa de las próximas décadas.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea