Un calendario de, sobre, por y para Ermua
Un almanaque especial al que pueden anteponérsele casi todas las preposiciones antes del nombre de nuestro municipio. Así es el anuario que ha editado la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Ermua (ACHE) para este 2008. Calendarios haberlos hay muchos y, más si cabe, en esta época. Existen calendarios de todo tipo de grupos (amas de casa, madres); clubes deportivos (de rugby) y distintas agrupaciones (síndrome de down, azafatas) y colectivos o entidades (cajas de ahorro). En sus páginas hay personas que se desvisten para recaudar fondos; otros tienen un carácter más altruista y posan personas conocidas, quienes donan recaudación se destina a cuestiones benéficas o solidarias y los hay más costumbristas y de paisajes. Este año incluso, el Vaticano ha publicado uno.
Sin embargo, la singularidad de este radica en varias cuestiones: que es gratuito y no tiene por objetivo recaudar fondos, y que es un calendario que plasma Ermua y su vertiente más comercial y de servicios, para el día a día en el más amplió sentido de la acepción. Sus imágenes muestran Ermua; y la filosofía de unión por la que apuesta la asociación local. Según explicada la presidenta del mismo, Idoia Goikoetxea “con este proyecto queríamos representar la idea de sinergia entre el pueblo y el comercio, porque el futuro y el bienestar de uno y otro están estrechamente unidos. El comercio no puede funcionar sin el pueblo, pero tampoco el pueblo puede desligarse del comercio. Esa desvinculación es perjudicial para ambos”. La asociación cuenta casi con un centenar de establecimientos asociados de todo el arco del tejido comercial y está desplegando una intensa actividad.
El proyecto artístico lo ha ejecutado el cuarteto ‘Lauart’
El desarrollo de idea y el proyecto artístico también ha recaído en manos ermuarras. La asociación contacto para su ejecución con las profesoras de la Escuela municipal de Pintura, Natalia Arrieta y Rosa Basoa, quienes han colaborado con Rikar Txabarri y José Antonio Muñoz ‘Gordo’. Esa unión ha dado como resultado el nombre del grupo ‘Lauart’. Estos han fotografiado lugares y productos de los establecimientos de la villa, tratándolos posteriormente, con virajes de color, e incluyendo y fusionándolos con otros elementos como en los ‘collage’. El resultado es muy plástico y vistoso. Además, cada fotograma del mes lleva impresa una leyenda en la que se refuerza esa idea de vínculo entre comercio y personas del pueblo, otorgando el protagonismo a persona: cliente, consumidora y vecina. La asociación ha realizado una tirada de 5.000 ejemplares.
Noticias relacionadas

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva

El programa ya está iniciado y el grueso de las actividades será el fin de semana que viene

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad