Calles de coexistencia: cambios en la Travesía Probaleku

16.06.15
Seguridad Ciudadana

La nueva configuración, reordenación del tráfico y de sus usos de las calles Probaleku, Marqués de Valdespina e Izelaieta, como calles de coexistencia en la parte central del núcleo urbano, implican cambios que nos afectan a todos y todas. Por ello, como usuarios/as de esas nuevas zonas de coexistencia debemos conocer con detalle cómo han quedado para su uso y disfrute.

¿Qué son las “calles de coexistencia”?

Una definición rápida podría ser esta: son vías de tráficos integrados, que permiten la convivencia pacífica de las diversas formas de movilidad. Se comparte civilizadamente el espacio de la calle, permitiendo el uso estancial de las mismas. Algunos tipos: las calles de plataforma única y calles tipo woonerf. Sus características principales son: plataforma única, disposición de elementos para la pacificación del tráfico rodado: mobiliario, arbolado, plazas de aparcamiento, zonas de juegos infantiles, etc.

Los cambios más importantes y a tener en cuenta en la Travesia de Probaleku La Travesía Probaleku ha sido un punto negro en materia de seguridad vial en la Villa porque se trata de una calle muy estrecha, sin salida para la circulación rodada y en pendiente. En el lado izquierdo –al comienzo y por la mitad- tiene dos entradas y salidas de garajes comunitarios de la calle, y en el lado derecho varios portales y establecimientos de actividades recreativas y comerciales, respectivamente. Para garantizar que los vehículos pudieran acceder o salir de los garajes instalamos pivotes y así impedir el estacionamiento de vehículos entre ambos garajes, pues dado lo estrecho de la calle los/as conductores/as y usuarios/as del garaje de en medio no podrían realizar el giro tanto en la maniobra de entrada como de salida.

De otra parte, en la Travesía Probaleku hay varios portales en los que viven una persona minusválida y un elevado número de personas mayores que periódicamente requieren la asistencia de servicios sanitarios. Servicios que, sin embargo, no consiguen siempre acceder hasta el portal para montar en la ambulancia a las personas afectadas porque es habitual encontar vehículos estacionados, incluso en doble fila, ocupando todo el espacio disponible al fondo de la calle. Ello provoca tener que trasladar las personas hasta el comienzo de la calle para montarlas en ambulancia y, también, una queja en cada ocasión que sucede.

Hasta ahora hemos permitido aparcar los vehículos de forma irregular

Hasta ahora tolerábamos el estacionamiento de vehículos a partir del acceso al segundo garaje, aunque sólo hay espacio suficiente para dos vehículos, pues el final de la calle tiene una considerable pendiente. Por ese motivo el lado derecho, está resuelto mediante una escalera para el acceso peatonal a las viviendas y establecimientos allí ubicados, y ello hace necesario que mantengamos libre la parte de la calzada que está en rampa para posibilitar el paso de coches de niños/as, una silla de ruedas, una camilla o de una persona cargada con un carro de la compra.

Esa tolerancia de permitir aparcar vehículos en el interior de la Travesía Probaleku, además de una importante molestia para las personas impedidas o enfermas que deben ser trasladas, implica también un riesgo potencial para el elevado número de personas que residen en las viviendas de los portales de la Travesía Probaleku. Pongamos por caso que se produjera un incendio y un camión de bomberos no pudiera entrar en la calle porque está ocupada por vehículos estacionados de manera irregular.

Ya está prohibida la circulación de vehículos en la travesía, excepto garajes, o vehículos de servicio público y autorizado

En consecuencia, a partir de este momento está prohibida la circulación de vehículos en la travesía excepto para acceder a los garajes, o para vehículos de servicio público o autorizados. Asimismo queda prohibido el estacionamiento en la Travesía Probaleku, de cara a incrementar la seguridad de las personas residentes en dicha Travesía. Suprimimos dos estacionamientos, pero ganamos en seguridad en la zona para hacer frente a cualquier incidente o demanda de un/a vecino/a (personas con movilidad reducida o enfermas), alteración de orden público, reyertas, etc., o bien por cualquier tipo de emergencia (incendio, accesos a vehículos de emergencia).

Hemos procedido a instalar una señal al inicio de la calle que indica que se trata de una calle sin salida y circulación prohibida de vehículos, excepto para el acceso y salida de vehículos a los garajes de la calle Travesía Probaleku, a vehículos de servicios públicos y de emergencia y a vehículos autorizados.

Las operaciones de carga y descarga de mercancía o materiales a los establecimientos recreativos y comerciales existentes en la calle Travesía Probaleku deberán realizarse mediante la ocupación del espacio habilitado al efecto en la calle Probaleku.

Una vez consideremos esta intervención consolidada, procederemos a retirar los pivotes instalados en la Travesía Probaleku, y suprimir así elementos del mobiliario urbano que suponen una barrera urbanística.

A continuación y en un documento pdf os dejamos el detalle de la nueva reordenación y de los cambios principales, con planos con los usos y ubicación de la nueva señalización.

Noticias relacionadas

Imagen
11.06.24
El aparcamiento de Betiondo ya está abierto y en uso

Tiene 148 plazas, dos de ellas para personas minusválidas. Ya no debemos aparcar en el vial exterior que retoma el doble sentido de circulación
Imagen
31.05.24
El tráfico pesado de más de 3,5 Tn está restringido en la BI-3344 por Ermua

La Policía Local ha estado informando de la prohibición acordada por el Pleno y ha puesto 24 denuncias
Imagen
17.04.24
Una presunta autora de varios delitos de robo con fuerza en Ermua ha sido imputada

Es una mujer de 35 años que ha pasado a disposición judicial tras ser detenida en posesión de bienes sustraídos