La campaña integral de fomento de la lectura -del pecho a la palabra- llega a Ermua
La campaña para el fomento de la lectura titulada “del pecho a la palabra” ya está en Ermua. La iniciativa de la asociación Galtzagorri la ha presentado hoy en nuestra villa la profesora Itziar Zubizarreta, junto al alcalde Carlos Totorika y la bibliotecaria, Sara Gago. Este nuevo proyecto nace con la vocación de una campaña sistematizada para el fomento de la lectura y está dirigida fundamentalmente a los/as padres/madres y profesionales de la educación de niños/as de cero meses a los seis años de edad. Su propósito principal consiste en establecer hábitos de lectura entre los/as más pequeños/as en su ambiente natural a través de la acción directa de los progenitores, cuidadores habituales y profesorado.
La iniciativa destaca el valor de la lectura y en la conveniencia de desarrollar hábitos lectores desde una edad muy temprana; esto ofrece ventajas a los niños en su desarrollo intelectual, afectivo y social. Desde el nacimiento los bebés necesitan utilizar muchas aptitudes para desarrollarse adecuadamente: comunicarse, reconocer su realidad y sentirse seguros. Sin embargo los bebés todavía no han madurado sus habilidades cognitivas para satisfacer esas necesidades, ni las habilidades lingüísticas necesarias para conseguirlo; este proceso precisa de un aprendizaje largo que ocupa la primera parte de la vida de un niño, mientras se establece su desarrollo lógico-formal. Las personas adultas que rodean al niño desde su nacimiento, utilizan la lectura, la narración o el canto como valor que contribuye positivamente a satisfacer todas las necesidades de crecimiento de los niños. Ello influirá de una manera casi mágica, en el desarrollo de la inteligencia y del lenguaje. así como en el desarrollo de las emociones.
La biblioteca obsequiará a partir del año que viene a las familias que tengan hijos/as con sendos libros y CDs con narraciones, cuentos y canciones en euskera y castellano
Esta campaña se concretará en la escuela, la biblioteca y en las casas, una vez establecidas las condiciones necesarias para la lectura de libros, para contar historias y sobre todo, después de establecer especialmente las condiciones de la escucha. La primera experiencia se realizó en Tolosa entre diciembre de 2007 y abril de 2008. En este noviembre la campaña se llega a Ermua, Iurreta , Oñati y Amurrio. En todos estos pueblos se ha establecido un protocolo de actuación que se está repitiendo y que se evaluará de una forma sistemática durante los próximos cuatro años. En ese protocolo se incluyen: conferencias abiertas y bilingües impartidas por Juan Kruz Igerabide y Juan Karlos Alonso en las que se expondrá la importancia de la literatura infantil en el desarrollo del lenguaje emocional y del las estructuras cognitivas. Dos cursos impartidos por Pello Añorga e Itziar Zubizarreta, dirigidos a padres/madres y al profesorado respectivamente.
Maletas llenas de libros para llevar en préstamo a los hogares, pequeñas mochilas para realizar un circuito entre la biblioteca, la casa y la escuela... En definitiva, todo un cúmulo de recursos para atraer a los niños/as al apasionante mundo de la literatura; fácil, amena, variada, y adaptada a la edad y a las necesidades del colectivo. La presentación y los pormenores del proyecto los ofrecemos a través del enlace inferior de más información.
Noticias relacionadas

El próximo sábado, a las 18:00 horas en la plaza 8 de Marzo. Si lloviera, se trasladaría a los pórticos de la iglesia

Será este sábado a partir de las 17:30 horas en Lobiano Kultur Gunea

Las inscripciones están abiertas para la sesión del 15 de mayo, de 17.30 a 19.30 horas