La cara más amable y divertida de la ciencia
Ermua y Eibar son las sedes de la décimo octava edición del programa Ciencia en Acción, que está a punto de arrancar motores. La ciencia y la tecnología se darán la mano durante los días 6, 7 y 8 de octubre en nuestro municipio y en la localidad vecina, donde se podrán visualizar más de 160 propuestas científicas.
El objetivo de este certamen es divulgar, concienciar e inculcar la importancia de la ciencia y la tecnología a los/as más jóvenes, porque son aspectos que pueden generar oportunidades de empleo y de futuro. Y es que la ciencia puede ser (y es) divertida, además de necesaria para la sociedad. Por ello, se busca estimular e incrementar las vocaciones científicas a través de proyectos y experimentos que aúnan ciencia y diversión, presentando estos trabajos de forma dinámica, atractiva y motivadora.
Más de 600 personas, tanto alumnado como profesores/as, de distintos colegios de todo el estado han confirmado ya su asistencia a este evento, que promete ser todo un éxito. El certamen ha recibido un total de 442 trabajos, de los cuales 164 han conseguido pasar a la final que se celebrará en Izarra Centre los días 6 y 7 de octubre. Allí se podrán visualizar las propuestas realizadas por niños y niñas de diferentes comunidades autónomas así como de Francia, Portugal, Colombia y Estados Unidos, entre los que se encuentran alumnos/as de 3 centros formativos de la localidad: la Ikastola Anaitasuna, el Colegio San Pelayo y el PCPI Ermua-Mallabia.
Los tres centros locales se han presentado a las modalidades de Demostraciones de Física y Química, a la de Puesta en Escena y, por último, a la de Ciencia y Tecnología.
Demostraciones para todos los públicos
La feria Ciencia en Acción contará en Ermua con varias ubicaciones donde se podrán ver diferentes actuaciones: Izarra Centre, el kiosko de San Pelayo y la Plaza del Mercado. Os presentamos tres ejemplos de proyectos que tendremos la oportunidad de conocer el 6 y 7 de octubre en nuestra localidad.
- Cómo salvar a las ovejas de los lobos, de Julen Kortajarena (Begoñazpi, Bizkaia). Este proyecto consiste en salvar las ovejas de los continuos ataques que sufren cada año por parte de los lobos. Para ello, se ha investigado sobre la reacción de las ovejas ante un ataque lobuno y los factores que pueden atemorizar a los lobos. Como solución, se ha creado un aparato electrónico que mide el pulso de las ovejas y, en cuanto supera las 160 pulsaciones por minuto, manda un mensaje al pastor para que sepa que las ovejas están asustadas y emite un sonido que es capaz de espantar a los lobos.
- Por un centro educativo sin barreras, de Encarna Gómez (IES Sanje, Murcia). En este proyecto, los alumnos y alumnas han realizado un trabajo técnico de análisis de barreras arquitectónicas que se ha centrado en los espacios principales de su centro educativo y que incluye la revisión desde el punto de vista de la accesibilidad de las obras de reforma y ampliación que se están llevando a cabo en estos momentos. Por otro lado, han trabajado, con el apoyo de la ONCE, en la concienciación de la comunidad educativa del centro hacia la discriminación que suponen las barreras arquitectónicas a través de unos vídeos y una gincana originales.
- Resolviendo un asesinato, de Mª Aránzazu Luzón (Universidad de Zaragoza). Este trabajo se inspira en la geología forense como estrategia de aprendizaje de contenidos, y tiene como objetivos fomentar la motivación hacia la geología mostrándola como una ciencia capaz de resolver problemas que interesen al alumnado (en este caso por su similitud con series policíacas) y fomentar la creatividad y el trabajo cooperativo de los estudiantes y su interés por el aprendizaje de la ciencia básica y sus métodos. Para ello se utilizan un conjunto de destrezas como la observación de muestras geológicas a diferentes escalas (visu y microscopía) y la orientación y manejo de brújula.
Para más información, consulta el microsite del certamen Ciencia en Acción.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera