Carga y descarga: las zonas delimitadas están ahí por algo (1ª parte)

04.01.13
Seguridad Ciudadana

Nuestras calles son un recurso escaso que exige su utilización más racional y sostenible, a la vista del creciente número de personas usuarias de las vías públicas, por ello la Policía Local ha abordado la elaboración de un diagnóstico de las zonas de carga y descarga existentes en el municipio.

Con esta finalidad, se ha encuestado a las personas titulares de los establecimientos comerciales y hosteleros en su condición de destinatarias o principales usuarias de las zonas de carga y descarga, con el objetivo de conocer sus necesidades y disponer, de primera mano, de la mayor información posible para mejorar, entre todos/as, los espacios y tiempos necesarios para que los profesionales del sector de la distribución puedan realizar el reparto de mercancías de forma ágil y rápida, sin problemas de estacionamiento, y que los comercios puedan abrir y realizar su actividad comercial con normalidad.

Una vez realizado el diagnóstico y consultada la opinión de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Ermua, como organización más representativa del sector, la Corporación ha elaborado el plan de intervención en el que se determina la mejor ubicación de cada zona de carga y descarga y se adapta su horario de funcionamiento a las necesidades de los comercios de su ámbito de influencia.

Asimismo, con la nueva regulación de las zonas de carga y descarga, además de lograr una mejor utilización del espacio público, queremos incidir positivamente en el desarrollo normal del tráfico urbano, reducir la doble fila y permitir, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Ermua.

Con la publicación de esta noticia iniciamos una serie de cuatro artículos para informar a la ciudadanía sobre los principales aspectos del plan de intervención municipal que, para lograr el respeto a las zonas de carga y descarga de mercancías, se prevé que se desarrolle a lo largo del primer trimestre del año 2013.

Una zona de carga y descarga, ¿para qué?

En Ermua resulta habitual ver turismos estacionados en las zonas de carga y descarga durante el tiempo reservado para que los profesionales del sector de la distribución puedan atender a sus clientes y realizar el reparto de sus mercancías de forma ágil y rápida, sin problemas de estacionamiento.

Nos hemos acostumbrado a ver cómo los vehículos particulares aprovechan las zonas de carga y descarga para aparcar so pretexto de realizar “trámites urgentes”, hasta el punto de considerar que se trata de un mal endémico en nuestra ciudad, incluso, en la mayoría de las ciudades de nuestro entorno.

A ello ha contribuido también una cierta tolerancia o permisividad con estas situaciones, que ha conducido al caos circulatorio que a diario se vive en algunas de nuestras calles, en particular, en la zona centro del municipio.

Porque una zona de carga y descarga es como una bola de nieve para el tráfico. Sin sitio para estacionar y descargar o cargar, los profesionales del sector de la distribución se ven obligados a tirar por el camino del medio y recurren a subir sus camiones o furgonetas a las aceras, a aparcar en las esquinas o en doble fila para repartir sus mercancías a los establecimientos comerciales, lo que agrava el problema de congestión del tráfico en nuestras calles, sobre todo en la zona centro.

Estas situaciones se convierten en constantes infracciones de tráfico que impiden que la circulación pueda ser fluida y segura.

Los camiones y furgonetas de reparto realizan una función y un trabajo diario fundamental para que los comercios puedan abrir y realizar su actividad comercial con normalidad. Una labor que no siempre es comprendida por otros/as usuarios/as de la vía pública que convierten a los profesionales del sector de la distribución en sus víctimas al decidir hacer uso a discreción de las zonas de carga y descarga, reservadas para quienes las necesitan.

Por este motivo, el respeto a las zonas de carga y descarga de mercancías beneficia al tráfico urbano, reduce la doble fila y permite, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Ermua.

El uso de estas zonas está destinado a los proveedores que realizan el reparto de mercancías

El Reglamento de Vehículos establece que el uso de las zonas de carga y descarga se reserva a camiones, furgonetas y vehículos mixtos de dos asientos, es decir, a vehículos habilitados según su ficha de inspección técnica para el transporte de mercancías, quedando excluidos los turismos (salvo la mención realizada a aquéllos que tengan la calificación de mixtos de dos asientos) que se destinan al transporte de personas, y tienen prohibido el estacionamiento e, incluso, la parada, en una zona de carga y descarga, por muy corta que sea, y, en consecuencia, pueden ser sancionados por esta causa por la Policía Local.

En definitiva, las zonas de carga y descarga son espacios reservados para el estacionamiento de transportistas profesionales, que disponen de la preceptiva tarjeta de transporte, y la finalidad de dichas zonas no es otra que facilitar su trabajo de modo que no deban buscar otro lugar correcto para estacionar ya que perderían mucho tiempo realizando esta labor.

Y, aunque queramos asimilar a la descarga de mercancías la operación de descarga de las bolsas de la compra, el traslado de un mueble, etc., realizado con un vehículo que sea turismo, lo cierto es que los turismos no tienen reconocida esta aptitud.

Avance del contenido del siguiente artículo informativo

En el próximo artículo haremos referencia a la necesidad de rotación de las zonas de carga y descarga, sin que quepa asumir que se trata de un aparcamiento de uso exclusivo del establecimiento que se localiza cerca o frente a la zona de carga y descarga; explicaremos por qué el tiempo máximo para realizar las operaciones de carga y descarga es de 30 minutos; y recordaremos que fuera de los horarios señalados en cada zona de carga y descarga se autorizará que los vehículos particulares puedan ocupar dichos espacios para estacionar libremente, optimizando de esta manera el espacio disponible para aparcamiento en superficie.

Lo abordaremos dentro de una semana, el próximo viernes día 11 de enero.

Noticias relacionadas

Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
29.04.25
‘El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con 100 ojos’

El programa de sensibilización sobre los riesgos y siniestros viales llegará a Ermua el próximo lunes
Imagen
Semáforo Kaltxango-Avenida Bizkaia semaforoa
14.04.25
Labores de reparación de los semáforos de Kaltxango

Las lluvias han provocado cortes en el cableado que afectan a la señalización