Carlos Totorika: la tecnología es lo más rentable del mundo, sí se utiliza

09.11.12
Institución

“La iniciativa FTTH es una inversión de futuro para Ermua, nos permite diversificar, crear empleo y ser singulares. Será una palanca de desarrollo económico, pero sobre todo, social”.

La Semana europea de la Calidad y la Excelencia ha recalado esta mañana en la localidad vizcaína de Ermua donde ha tenido lugar la I Jornada de Innovación Tecnológica al Servicio de la Ciudadanía.

A lo largo de la mañana, diversos representantes institucionales y del sector privado del ámbito de las telecomunicaciones y las tecnologías han puesto en valor la importancia de una correcta gestión de las nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas.

En las diversas ponencias que se han escuchado, los participantes se han detenido a analizar el por qué, cómo y para qué del Caso Ermua ligado a la implantación de la red neutra de fibra óptica FTTH que permite un acceso óptimo a internet por parte de los hogares.

Una inversión para el futuro y para las personas

En este sentido, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika ha subrayado que esta iniciativa es estratégica y recala en toda la sociedad; estamos hablando de una herramienta que coadyuva al fortalecimiento económico y empresarial, a la creación de empleo y a establecer canales de comunicación que respondan a necesidades sociales, sanitarias, o culturales, por ejemplo.

Desde el ayuntamiento hemos tenido claro que con la implantación de este sistema FTTH nuestra relación con los ciudadanos/as de Ermua puede mejorar mucho. Ganaremos comunicación, gestión de servicios, flexibilidad, y lo que es más importante, todo ello repercutirá en la calidad de vida de nuestros vecinos y nos fortalecerá como sociedad”.

Todos ventajas, por ejemplo: consulta con el médico/a desde casa

Por su parte, César Martín, Director territorial zona norte de NextiraOne ha ahondado en la parte tecnológica del proyecto. Requiere de una inversión inicial muy importante pero su retorno social es muy evidente, razón por la que los países europeos están conviviendo ya con estos modelos tecnológicos.

En el caso de Ermua, desde NextiraOne hemos propuesto como elementos adicionales, nuevas aplicaciones con un beneficio significativo para las autoridades locales, como e-learning o e-salud.

Servicios avanzados mediante telefonía, internet de banda ancha ultra rápida y televisión desde los hogares o las empresas de Ermua, de manera que todos los dispositivos puedan interactuar de manera automática.

Martín se ha referido a ejemplos tan concretos como por ejemplo el de la posibilidad de que las personas mayores o impedidas puedan seguir el deporte escolar de los nietos a través de los hogares, o que las personas con enfermedades crónicas puedan conectar con su médico de cabecera a través del televisor sin desplazamientos.

Fernando Ruano, de SafeView, ha sintetizado en tres ideas la fórmula del éxito de este sistema de fibra óptica y es que “tiene que ser atractivo y gozar de un factor de entretenimiento para el usuario; ser socialmente útil con servicios eficaces y disponer de una publicidad dirigida para que el proyecto resulte económicamente sostenible”. En definitiva, ha dicho, “una plataforma que sirva para cohesionar, aún más, la sociedad de Ermua”.

Finalmente, el gerente de Promosa, Juan Carlos Abascal se ha referido a la financiación de este proyecto que ha requerido una inversión de 5 millones de euros y lo ha calificado como una inversión muy importante en futuro y en personas con un retorno que se traduce en creación de empleo, posicionamiento de una ciudad y en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos/as”.

El I. Congreso de municipios con fibra será el 14 y 15 de febrero

La Jornada ha contado con la presencia de políticos y técnicos de la administración, vinculados a proyectos de innovación, así como a profesionales del sector privado de las comunicaciones y tecnología, que velan por la mejora de la gestión y la relación entre la administración y la ciudadanía. Del equipo de gobierno han asistido los tenientes de alcalde, Félix Prol, José Luis Clemente, Fernando Lecumberri, y las concejalas Mónica Marín y Natividad Alonso.

La I Jornada de Innovación Tecnológica al Servicio de la Ciudadanía, retransmitida por streaming, ha sido el preámbulo de lo que será el I Congreso de Ciudades con redes de Fibra Municipal que tendrá lugar los días 14 y 15 de febrero de 2013 en Ermua.

Previamente a la galería de imágenes de la jornada dejamos el enlace a otra galería de imágenes realizada por el dibujante de la jornada Pernan Goñiz que sintetizan lo expresado por los ponentes y el público.

Pase de imágenes del dibujante Pernan Goñiz de Flickr

Noticias relacionadas

Imagen
22.05.25
Ayudas para rehabilitar y adaptar viviendas o adquirir equipamiento doméstico a personas con dificultades sociosanitarias

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales
Imagen
21.05.25
Jornada para presentar los resultados y reflexionar sobre el proyecto drOp

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas
Imagen
21.05.25
Hacer un Ermua más sostenible es una tarea de todos/as

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas