La casa de la estación del ferrocarril en Ermua…ya es historia

31.03.17
Sociedad

El edificio que albergaba hasta ahora la estación y los servicios del ferrocarril de vía estrecha de Eusko Trenbide Sarea en –el apeadero en curva- de Ermua ya son historia. La construcción ha dejado de existir por el avance de las obras para construir una nueva y moderna estación con doble andén en la localidad. La pasada semana las empresas adjudicatarias del proyecto que abordan la tarea derruyeron la estructura utilizando medios mecánicos. Ahora sólo queda un solar, sin rastro del bloque a excepción de unos restos de cascotes.

Este septiembre se hubieran cumplido 130 años desde que llegará el ferrocarril a Ermua, Eibar y Elgoibar, según recoge el historiador eibarrés Jesús Gutiérrez Arosa en el libro “125 años de ferrocarril en Ermua, Eibar y Elgoibar” editado por el Gobierno Vasco en el año 2012. (ISBN: 978-84-15508-14-4). Ese libro cuenta la historia del ferrocarril desde sus orígenes hasta nuestros días –por décadas- habla de las infraestructuras y de su modernización y de la red, así como de sus características, novedades tecnológicas y sistemas de seguridad.

El tomo cuenta cómo el ferrocarril llegó a Ermua y a la comarca del Bajo Deba en el año 1887. Concretamente “el 19 de septiembre de 1987 la reina regente visitó Durango, Ermua, Eibar, Placencia, Bergara y Zumárraga. En Ermua –cita- la familia real hizo una breve parada previa y fue recibida con cohetes, chupinazos y música de tamboril.” La construcción de la línea fue muy dificultosa y precisó del impulso y del compromiso de personas particulares, así como la coincidencia de intereses “había puntos estratégicos como el balneario de Zaldibar y los altos hornos de Carquizano en Elgoibar”. En Ermua pusieron dinero para que la línea llegará al municipio “José María Orbe y Gastaín, propietario, y José María de Ariño y Areitio, armero” se detalla en el citado volumen.

La infraestructura vertebró todo el valle y las comunicaciones de personas y mercancías entre las capitales de Bilbao y Donostia. En ese siglo largo mucho han cambiado las cosas pero el ferrocarril ha seguido manteniendo su importancia y ha sabido superar amenazas como la autopista A-8 que pudo llevarlo al desuso. No obstante, ha sabido adaptarse y reinventarse –tranvía- y ahora le está tocando a su equipamiento en el municipio de Ermua.

La semana pasada se completó un hito con la demolición del edificio y el porche que albergaba la oficina del jefe/a de estación, las canceladoras, las máquinas y las ventanillas para la compra de pasajes y/o gestiones varias. Ese trazado se había mantenido inalterable en ese tiempo, con algunas variaciones como la supresión del paso a nivel con barreras; o la casa del/a guarda-barreras, la adición de apeaderos como el de Errotabarri o San Lorenzo. Una máquina pala redujo a polvo y cascotes el viejo caserón, que desde el cambio al andén provisional había venido vaciándose y preparándose para su demolición –reloj, ventanas, rejas, etc-. Desde ese miércoles día 22, la vieja estación de tren está en nuestra memoria. Y forma parte de la historia de la localidad.

Debajo dejamos una galería de fotografías de la estación antes de las obras y del día de su demolición.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
19.05.25
La colección local agrega y ofrece documentación histórica de Zubi-Ondo

La Biblioteca ha incorporado valiosa documentación cedida por descendientes de una familia fundadora