La certificación ISO 9001:2008 ya cuelga en la biblioteca

15.02.11
Biblioteca Municipal

La biblioteca municipal recibe y cuelga la Certificación ISO 9001:2008 por todos sus servicios. El certificado lo ha recibido hoy de manos de la directora de AENOR en el País Vasco, Luz Enparanza. La recepción se ha producido esta mañana, en un acto celebrado en las instalaciones de la biblioteca, a las 11:30 horas de la mañana. En el acto ha estado el alcalde Carlos Totorika, acompañado de concejales/as de su equipo Víctor Ferrero y José Luis Clemente. Asimismo han estado también la directora del área de cultura y el personal que presta sus servicios. Esta certificación acredita que la biblioteca municipal cuenta con un sistema de gestión que garantiza la mejora continua de la calidad del servicio y la búsqueda sistemática de una mayor satisfacción de las personas usuarias.

La certificación ISO 9001:2008 acredita que la biblioteca municipal tiene implantado un sistema de gestión de la calidad que le permite mejorar de forma continua con la finalidad de aumentar la satisfacción de la ciudadanía con los servicios que presta.

Ocho son los principios básicos a cumplir en la gestión de la calidad

La norma ISO 9001:2008 establece ocho principios básicos en la gestión de la calidad que tiene que seguir toda organización que se certifica:

  • Enfoque a la ciudadanía. Se trata de adelantarse a las necesidades de la ciudadanía y de superar sus expectativas.
  • Liderazgo: La dirección debe fomentar un ambiente de trabajo en el que las personas se involucren en el logro de los objetivos de la organización.
  • Participación del personal: el personal constituye la esencia de la organización y su compromiso posibilita la utilización de sus habilidades en beneficio de la misma.
  • Enfoque basado en procesos: los resultados se alcanzan más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
  • Enfoque del sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos clave del sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.
  • Mejora continua: la actividad continua para aumentar la capacidad de la organización en el cumplimiento de las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
  • Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en análisis de los datos y la información, suministrados mediante la realización de encuestas, paneles informativos, consultas, documentación de reclamaciones, quejas y sugerencias, etc.
  • Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: dada la interdependencia mutua existente entre la organización local y el proveedor, una relación de este tipo incrementa la capacidad de ambos para crear valor.

Las ventajas principales que supone la implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001 son tres:

  • Mejora los procesos y elimina los costes de la «no calidad»
  • Logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible
  • Conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a toda la ciudadanía

El proceso de certificación consta de tres fases

AENOR es una de las empresas españolas que puede certificar la conformidad de las organizaciones con las normas ISO. El proceso de certificación que cualquier organización ha de superar en el caso de la norma ISO 9001:2008 se divide en tres fases:

     
     
  1. Auditoría inicial de certificación: el equipo auditor visita las instalaciones de la organización y analiza el sistema de gestión basándose en los requisitos de la norma y en lo establecido en los documentos que integran el sistema.
    • El resultado de este análisis da lugar a un informe de auditoría y la organización dispone de un mes para presentar a AENOR un plan de acciones correctivas dirigido a subsanar las no conformidades detectadas en la auditoría.
    • Tras este proceso, AENOR adopta una decisión sobre la emisión del certificado. Si el resultado es favorable, se entrega el certificado con una vigencia de tres años y durante este periodo el sistema de gestión se somete a una auditoría de seguimiento anual.
  2. Auditorías de seguimiento: durante los tres años de vigencia del certificado se realizan auditorías de seguimiento anuales, cuyo objetivo es verificar que el sistema de gestión certificado se mantiene y, si es posible, mejorarlo en adecuación y eficacia.
  3. Auditoría de renovación: Antes de que concluya el plazo de vigencia del certificado (3 años) se procede a la renovación a través de una auditoría para evaluar el continuo cumplimiento de todos los requisitos de la norma del sistema de gestión.
     

La biblioteca ha superado la auditoría inicial de certificación que le concede el certificado para tres años (noviembre 2010-noviembre 2013) y los próximos dos años (2011 y 2012) realizaremos dos auditorías de seguimiento.

Noticias relacionadas

Imagen
Ipuin kontaketa saioa antolatu du Liburutegiak
06.05.25
Última sesión de cuentacuentos "Arratsaldean Kontu Kontari" de esta temporada

Será este sábado a partir de las 17:30 horas en Lobiano Kultur Gunea
Imagen
05.05.25
Último taller de juegos de mesa para todos los públicos

Las inscripciones están abiertas para la sesión del 15 de mayo, de 17.30 a 19.30 horas
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana