El cine continúa en el Antzoki durante el puente de la Constitución
Este fin de semana es muy especial por los cuatro días festivos previos a las vacaciones navideñas, pero las puertas del Ermua Antzokia continuarán abiertas para poder dedicar parte de nuestro tiempo de ocio a disfrutar del cine. Para ello se ha preparado una programación muy especial, que sin duda no dejará indiferente a nadie.
En la sesión de cine-club del jueves encontraremos una extraordinaria película que viene de ganar los premios a mejor película y mejor director en el festival de cine fantástico de Sitges. Además también ha obtenido el Melies de Argent a la mejor película europea. Se trata de la película francesa Holy Motors, de Leos Carax. Esta película surrealista y experimental no juega con medias tintas. O se odia, o se ama. La crítica la ha tratado de infame y demencial, pero también de lección de cine libre y salvaje y de una de las más bellas películas realizadas sobre el cine, sensual y turbadora. Experiencia sensorial de alta graduación. Holy Motors narra la vida particular de una persona con sus múltiples facetas en un solo día. Podrá sorprendernos u horrorizarnos, pero sólo quienes la vean podrán juzgar por si mismos. Holy Motors se pasará en versión original subtitulada a las 20:30 horas.
En cuanto al cine comercial la programación de este fin de semana contará con tres películas de alta calidad. Comenzará el sábado como es habitual con el primer pase de Todo es silencio, último trabajo del veterano director José Luís Cuerda, (Los girasoles ciegos, La lengua de las mariposas, Amanece que no es poco, El bosque animado) y basada en una novela del extraordinario escritor Manuel Rivas, quien también ha escrito el guión de la película. Todo es silencio narra las complicidades, miserias y esperanzas de un pequeño pueblo de la costa gallega atenazado por el narcotráfico. Todo es silencio es un thriller dramático sobrevolado por un difícil triangulo amoroso. Todo es silencio podrá verse el sábado a las 19:30, el domingo a las 22:00 y el lunes a las 20:30 horas.
La otra película que se pasará el fin de semana será la impresionante La vida de Pi 3D. Calificada por la crítica como el nuevo Avatar por su impresionantes imágenes en 3D, La vida de Pi 3D, dirigida por el prestigioso director Ang Lee se ha convertido en una de las películas favoritas para varías categorías de los Oscar. Basada en la novela de Yann Martel parte del naufragio de un joven que tendrá que compartir su balsa con un inesperado compañero, para convertirse en una reflexión en torno a la aventura de la vida. La vida de Pi 3D marca un antes y un después en la aplicación del 3D a la producción cinematográfica, pero a la vez es una película repleta de arte y sensibilidad, entretenimiento y diversión, espectáculo y conmoción. Una película bellísima y muy difícil de olvidar. La vida de Pi 3D se pasará el sábado a las 22:00 y el domingo a las 19:30 horas.
En cuanto a la película infantil de este fin de semana, ha llegado el momento de disfrutar de Asterix y Obelix al servicio de su majestad 3D, sin duda una de las películas de estas Navidades. Esta película belga quizás no tenga tanto renombre como otras películas de la factoría con Gerard Depardieu dando vida al orondo y simpático Obelix, quien en esta ocasión deberá trasladarse a Gran Bretaña acompañado de su inseparable amigo Asterix para poner en apuros una vez mas a esos locos romanos. Asterix y Obelix al servicio de su majestad 3D se pasará el domingo día 9 a las 17:00 horas.
Por último recordar que todavía es posible comprar el bono que permite acceder al cine comercial para adultos y al cine-club por sólo 1€ y que las películas en 3 dimensiones tienen un recargo de 2€ sobre el precio normal de taquilla.
Para más información: www.ermua.es/ermuantzokia
Noticias relacionadas

En Ermua Antzokia, a las 20:30 horas del viernes. Entradas a 10 euros

También se ofrecerán "El segundo acto" y "Misión Panda en África" durante los próximos días

Esta semana proyectará ‘La chica de las Aguja’, ‘Por todo lo alto’, ‘Un funeral de locos’ y ‘La Luz de Aisha’