Ciudad de la Ciencia y la Innvación (2): Innovación económica (B)
Continuando con los apartados de la distinción Ciudad de la Ciencia y la Innvación, hoy nos terminaremos con el primero de los ejes, sobre los que se sustenta. Concretamente terminaremos el de Innovación económica con su segunda parte.
El Ayuntamiento de Ermua, a través de su sociedad pública municipal, PROMOSA, está llevando a cabo en estos momentos la promoción de un Centro Tecnológico y vivero de empresas. El objetivo principal del proyecto es el de poner en marcha los servicios y las infraestructuras necesarias para fomentar la cultura del emprendizaje y la innovación en sectores tradicionales y emergentes. Así como la diversificación del tejido económico del municipio y su entorno, a través de la creación y atracción de nuevos proyectos empresariales con alto contenido en valor añadido fruto de la investigación y la innovación.
Centro tecnológico, vivero de empresas y red neutra de fibra óptica
Este proyecto supone una inversión aproximada de 18 millones de euros y está financiado, con ampliaciones de capital social realizadas por el consitorio, con créditos del Ministerio de Industria en el marco del programa Reindus (ejercicios 2007 y 2008), así como un crédito obra promotor.
Este es un ejemplo inequívoco de la apuesta municipal por tratar de diversificar el tejido económico, acelerar la penetración en la sociedad del conocimiento y brindar la posibilidad para que aquellas personas emprendedoras que quieran iniciar un proyecto empresarial puedan contar con un local en un edificio de calidad y con servicios avanzados.
Este proyecto, conjuntamente con la instalación de una red neutra municipal de fibra óptica, nos permitirá crear y desarrollar unas infraestructuras tecnológicas y de innovación que posibilite la creación de nuevos servicios de valor añadido, tanto a las empresas ya instaladas como a las que se quieran establecer en el municipio en un futuro, así como para sus habitantes. En definitiva, se trata de fomentar el desarrollo tecnológico a través de la puesta en marcha de servicios que acerquen progresivamente las nuevas tecnologías a toda la ciudadanía. Se pretende por tanto, acelerar la Sociedad de la Información y del Conocimiento. El desarrollo de nuevos proyectos empresariales de alto contenido en valor añadido contribuirá a propiciar la diversificación económica del municipio y su entorno, muy dependiente del sector auxiliar de automoción.
Área de Desarrollo Local
Otro de los instrumentos municipales que potencian la gestión del municipio en este ámbito es el Área de Desarrollo Local, desde el que fruto de la cooperación y colaboración con otras instituciones públicas como el Inem, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno de España y Unión Europea, se han desarrollado programas y proyectos puntuales de formación, promoción económica e innovación, con el propósito de dar coherencia al objetivo estratégico de innovación económica y, en definitiva, a la estrategia municipal en esta materia.
El ayuntamiento ha realizado una apuesta clara e inequívoca, que se evidencia con el destino de aproximadamente un 20% de su presupuesto, al desarrollo de programas, proyectos y actuaciones de formación y promoción económica gestionados directamente por el Área de Desarrollo Local.
Tenemos el firme convencimiento de que desde lo local se pueden articular estrategias que permitan el desarrollo económico del municipio y su entorno, y los anteriores casos que hemos citado son un claro ejemplo de ello.
De otra parte, en estos últimos años se ha constituido un innoforo donde fruto de la colaboración y cooperación entre diferentes empresas y el Ayuntamiento han surgido nuevos proyectos que tienen una clara vocación de diversificar el tejido económico del municipio.
Estamos convencidos de que la cooperación y colaboración inter empresarial e interinstitucional es la manera de poder desarrollar un nuevo modelo económico, lo que nos motiva a desarrollar este tipo de iniciativas.
Proyectos europeos: Watch it e Inntegra
Otro ejemplo de colaboración interinstitucional en el que estamos inmersos es el desarrollo de dos proyectos europeos en los últimos cinco años (Watch it e Inntegra), donde el Ayuntamiento ha ejercido el liderazgo en ambos en colaboración con otras instituciones de la zona sudoeste de Europa, y con la asociación Cluster de Telecomunicaciones GAIA. Todo ello con el propósito de impregnar la innovación dentro del tejido empresarial y social de la localidad y su entorno.
En conjunción con esta línea de actuación se ha articulado un foro de participación ciudadana que durante este último año ha estado analizando la realidad económica actual y futura del municipio, fruto del cual se han articulado dos foros específicos de diversificación del tejido económico y otro de emprendizaje, donde participan diferentes agentes económicos, empresariales y sociales de Ermua o vinculados a Ermua con el objetivo de que surjan nuevos proyectos de futuro para la localidad y su entorno.
Otra muestra de la colaboración interinstitucional fue la constitución de la Fundación AIC (Automotive Intelligence Center), entre la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamientos de Ermua y Amorebieta, Asociación Cluster de la automoción ACICAE, y varias empresas representativas de Ermua y su entorno como Microdeco, CIE Automotive, TVA, Carbureibar, Amaya Tellería AIC- Automotive Intelligence Center es un centro único en Europa dedicado a la generación de valor para el sector de automoción basado en la coordinación de personas altamente cualificadas volcadas al mercado.
En su estructura se encontrarán actividades de tipo industrial, tecnológico y formativo que permitan mejorar la competitividad del sector de automoción por medio del conocimiento, la investigación y la cooperación entre las empresas.
Entre sus objetivos, destacan el favorecer la investigación básica y aplicada relacionada con el sector de automoción; impulsar la formación en automoción en todos los niveles profesionales; promover la creación endógena de nuevos proyectos empresariales de alto valor añadido en el sector; o atraer proyectos innovadores.
Es justo decir que dicho proyecto fue gestado en el municipio de Ermua en el convencimiento ya desde hace varios años que era necesario un nuevo modelo productivo, basado en el conocimiento y la tecnología para paliar los efectos de la deslocalización de nuestro tejido productivo hacia Asia y Europa del Este.
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre