Ciudades climáticamente neutras para 2030, mismo objetivo para cada localidad

08.09.21
Institución

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebra hoy la jornada ‘Las ciudades españolas ante el reto de la neutralidad climática’ en el palacio del Senado (Madrid), acto en el que se presentará la iniciativa estatal ‘CitiES2030’ y que concluirá con una Declaración institucional, así como con la firma de un precontrato climático entre el Ministerio y los municipios de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, comprometidos con este proceso de transformación hacia la neutralidad climática de aquí a 2030. El alcalde de Ermua y copresidente de ‘Innpulso’ asiste al acto como representante de las ciudades y municipios por la innovación integradas en la red. La Jornada busca tener un efecto tractor para acelerar esa transformación, promoviendo formas innovadoras de colaboración entre ciudades, actores y sectores claves.

Esta Jornada, que se estructura en tres mesas redondas de alcaldesas y alcaldes de municipios de diferentes tamaños y tipología, para intercambiar las iniciativas, dificultades y experiencias a la hora de afrontar los desafíos que supone avanzar hacia la sostenibilidad urbana y la neutralidad climática. La Jornada se incardina, también, con la Misión Ciudades: “100 ciudades europeas Climáticamente neutras para 2030 por y para los ciudadanos”, lanzada por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa, de la que se hará una breve presentación, así como del programa espejo de dicha Misión a nivel estatal, la Plataforma CitiES2030.

Contexto del objetivo climático

La Ley 7/21 de cambio climático y transición energética establece, en consonancia con la Unión Europea, el objetivo de alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 y en todo caso, en el plazo más corto posible. La relevancia del esfuerzo que pueden y deben hacer las ciudades para mejorar la sostenibilidad es evidente, puesto que actualmente agrupan a más de la mitad de la población mundial y se prevé que siga aumentando. En el caso de España, la población urbana en 2021 es superior al 80%.

Las ciudades, pese a cubrir sólo el 3% de la superficie terrestre, representan el 72% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchas ciudades son, también, más vulnerables al cambio climático y a los desastres naturales debido a la concentración de personas que suponen por lo que reforzar la resiliencia urbana es crucial para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas. Al mismo tiempo, el ODS 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se denomina “ciudades y comunidades sostenibles” y plantea lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

El programa de la jornada en formato pdf.

Noticias relacionadas

Imagen
05.05.25
A punto de abrirse la inscripción en las actividades de "Oporrak Jolas"

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo
Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
30.04.25
La Biblioteca municipal ampliará el horario con motivo de los exámenes de fin de curso

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana