Conclusiones de la conferencia Eisco 2010

25.05.10
Institución

Una vez finalizada la Conferencia internacional de la Sociedad de la Información EISCO el pasado sábado es momento de hacer balance. A lo largo de estos tres días, políticos y técnicos de muchos países de la Unión Europea que han visitado Bilbao han tenido la oportunidad de conocer experiencias interesantes y casos de éxito de ciudades y municipios europeos así como debatir e intercambiar opiniones acerca de la administración electrónica, interoperabilidad, y en general sobre el uso de las TIC en la administración.

En este tercer día de trabajo se han tratado de establecer las conclusiones más importantes de la Conferencia, se ha elaborado un manual de buenas prácticas a partir del conocimiento generado durante la misma y se han marcado los retos a conseguir en un futuro a medio y largo plazo. En el enlace de más información se puede acceder al borrador en el que todavía se pueden dejar comentarios de la Declaración EISCO 2010.

Durante la mesa redonda que trataba de establecer los aspectos que quedan pendientes de materializar en administración electrónica y que llevaba por título "El camino que queda por recorrer" tomaron parte Markku Markkula del Comité de Regiones de la Unión Europea (Bruselas, Bélgica), Geert-Jan ten Brink del CEMR (Holanda), Rui Barros (coordinador de ELANET y Jefe de proyectos en INESC Porto -Portugal-), Carlos Totorica (alcalde de Ermua -Bizkaia- y miembro de EUDEL), Charles Watt (Gerente de eris@ -Bélgica-).

  • Componentes de la mesa redonda denominada el camino que queda por recorrer
  • En la fotografía se puede ver a Karel De Vriendt, Carlos Totorika y Geert-Jan ten Brink.
  • Una de las entrevistas que realizó Carlos Totorika en el transcurso del Congreso
  • En la imagen se observa a Carlos Totorika escuchando con atención las palabras de Karel De Vriendt

Según explicó durante su intervención Carlos Totorika, a veces es difícil en política pensar a medio o largo plazo y es fácil caer en la tentación de pensar que el día a día del municipio es lo más importante. Sin embargo, esto no es lo deseable; lo mejor para una organización es dedicar tiempo a pensar y saber construir una sociedad competitiva, social y económicamente sostenible en la que los trabajadores públicos puedan divertirse en su trabajo, tengan la confianza para poder opinar y trabajar en aspectos de mejora que redundarán en una mayor satisfacción del cliente, la ciudadanía. Asimismo, explicó que el dinero no es lo más importante para lograr llevar a cabo proyectos sino invertir en las personas y en el tiempo a innovar.

La próxima edición de EISCO se celebrará en 2012 en la ciudad portuguesa de Guimarães. Ya se puede consultar información sobre esta conferencia en el sitio web.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre