El concurso Artestura Feministak 2017 da a conocer a las personas ganadoras

18.12.17
Igualdad

Las mejores obras presentadas pasan a formar parte de una exposición itinerante

La Red de Casas de las Mujeres del País Vasco ha anunciado a las ganadoras de la primera edición del concurso Artestura Feministak 2017. El objetivo de este concurso es promover la creación y producción artístico-feminista de las mujeres, hacerla visible y ponerlas en valor, para así dar a conocer a aquellas mujeres artistas que están creando arte, sea ésta su profesión o no.

Un total de 61 obras han participado en el concurso, que finalizó el pasado 29 de septiembre. En Ermua se han presentado 3 trabajos, mientras que en Basauri han sido 21, en Donostia 14, en Durango 15, en Eibar 4, en Arrasate 3, en Azpeitia 1 y en Ondarroa 1.

Al elegir las obras ganadoras, se han tenido en cuenta la capacidad de comunicar y transmitir la identidad y valores de las Casas de las Mujeres, el reflejo de las reivindicaciones del feminismo y la innovación y originalidad de los trabajos. El jurado ha estado compuesto por tres técnicas de igualdad, dos expertas en arte y dos representantes del movimiento de mujeres y feminista.

8 personas han sido premiadas por sus obras, y otras 7 mujeres han recibido menciones especiales por el trabajo realizado. El palmarés queda de la siguiente forma:

Ganadoras:

  • Duna, de Leire Arenas Belamendia (Azpeitia)
  • Katarsia, de Gurutze Gisasola Martín (Basauri)
  • Chumbeque, de Sol Benavente Molina (Basauri)
  • Sin título, de Marian Puertas Aguilera (Basauri)
  • Berdintasuna, de Carmen Ibáñez Lahoz (Donostia)
  • Oreketxe, de Amaia Asategui Iturralde (Durango)
  • Stan Lega, de Aurore Pérez Fournier (Durango)
  • Kontzientzia Saretua, de Rosa Etxabe Barruetabeña (Durango)

Menciones especiales:

  • Sin título, de Silvia Ayerra Muruzaba (Arrasate)
  • Hazia, de Mª Jesús Gutiérrez-Solama Montoya (Basauri)
  • Maria, de Carmen Aduriz Aguado (Donostia)
  • Erroak, de Goiuri Aldekoa-Otalora Txintxurreta (Durango)
  • Ikusi Makusi, de Jone Bengoa Urizar (Eibar)
  • Las Dos Fridas, de Ines Arano Agirregomezkorta (Ermua)
  • Ernatu, de Agurtzane Arrizabalaga Larrinaga (Ondarroa)

Exposición itinerante

Las 15 obras elegidas del concurso Artestura Feministak componen ahora una exposición itinerante que ha abierto sus puertas este viernes en Durango. Así, todos los municipios de la red podrán exponer los mejores trabajos del certamen, aquellas que han sido elegidas por su gran calidad artística y por ser las que mejor reflejan la filosofía y los objetivos de las Casas de las Mujeres.

La siguiente parada de esta exposición será Ermua, durante el mes de febrero, y después continuará su recorrido por Eibar, Basauri, Azpeitia, Donostia, Arrasate y Ondarroa a lo largo del año 2018.

¿Qué es la Red de Casas de las Mujeres?

La Red de Casas de las Mujeres de la Comunidad Autónoma del País Vasco nació en 2016, y tiene como objetivo fortalecer el proyecto de las Casas de las Mujeres partiendo de unos principios comunes: ofrecer un espacio propio para las mujeres, favorecer su participación activa en las políticas públicas, generar redes de apoyo y solidaridad e impulsar su empoderamiento individual y colectivo.

La Red está formada por las Casas de las Mujeres de Arrasate, Azpeitia, Basauri, Donostia, Durango, Eibar, Ermua y Ondarroa. El año pasado se realizó el primer proyecto conjunto: Testurak, una sesión de bertsolarismo que se desarrolló en cada municipio de la red. Y este año, como resultado del concurso Artestura Feministak, se realizará una exposición itinerante en los ocho municipios.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin