Coopera: una iniciativa para conseguir una labor en equipo optimizada

25.04.12
Promoción Económica

El Ayuntamiento de Ermua viene tratando de apoyar a la industria local en estos últimos años con más ahínco y mediante el impulso de proyectos de distinta índole y jornadas específicas con diferentes temáticas y contenidos. En estos años ha abordado campos como la innovación, la cooperación, la competitividad o, como en el día de hoy, la internacionalización como elemento de clave de esa competitividad.

El proyecto Coopera no responde directamente a la internacionalización, pero sí a la competitividad entendida como en el más estricto sentido de la acepción: “capacidad para competir”. La capacidad de las empresas para mantener su producción en los mercados actuales frente a la competencia. Las empresas pequeñas – el 95% de las empresas de Ermua tiene entre 1 y 50 trabajadores/as- necesitan cooperar para poder frente a proyectos de mejora; necesitan hacer equipo, trabajar conjuntamente y ganar peso específico para ser más eficientes y mejorar su capacidad para competir. Y de ahí viene el nombre con el que bautizamos la iniciativa.

Coopera surge de esa necesidad y pretende poner en común problemas y necesidades para buscar soluciones desde el trabajo cooperativo. El proyecto está cofinanciado por la SPRI y Ayuntamiento de Ermua, apoyado en la gestión por Zeuxa Solutions y Gesgune, y con la participación de las empresas Larzep, Decomesa, Herramientas Arley y Urkoase.

El proyecto tienes diferentes fases: diagnóstico, determinación de necesidades comunes y propuesta de proyectos. En este momento, se han detectado varios proyectos que ya se están desarrollando y que tienen que ver con la compra con energía, la gestión de residuos y las acciones comerciales conjuntas.

Una vez finalice este proyecto, analizado sus resultados, y evidenciado su validez la obtención de los resultados esperados, el objetivo es adscribir más empresas al modelo de cooperación que puedan ser beneficiadas de las metodologías desarrolladas. El balance lo presente el técnico Jordi Lorenzo, su ponencia la dejamos en un pdf.

La segunda jornada dedicada a la internacionalización pivoto sobre la experiencia y la presentación del director de de la materia en la SPRI, David Fernández. Éste se apoyo en un power point, que recoge detallamente su exposición y que nosotros os ofrecemos en pdf. Asimismo el cónsul de Irlanda en Bilbao, Roco Caira, nos hablo de la estrategia para exportar con éxito y garantias. La exposición de este abogado de Torrealday llevaba el título de El error de no tener un contrato escrito. También os la dejamos íntegra en formato pdf.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo