La Corporación estudia los proyectos del FEIL 2010 entre los que se incluye un tanatorio
La Corporación de Ermua trabaja en las últimas semanas en la definición de los proyectos de obras que presentará en la convocatoria del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010. El fondo estatal de este 2010 está dotado con 5.000 millones de euros y tiene una doble finalidad. La primera financiar actuaciones de ejecución inmediata y generadoras de empleo, en obras de nueva planificación, que sean competencia de los municipios. La segunda, contribuir a la sostenibilidad social, mediante la financiación de los gastos corrientes que ocasione la prestación de los servicios educativos y de otros servicios sociales, especialmente los de atención a personas en situación de dependencia. En la presente convocatoria los criterios que se seguirán para la distribución del fondo serán el número de población y la dotación del fondo, excluidos los gastos de la gestión y de la comunicación institucional.
Ermua propondrá construir un tanatorio en el cementerio de la villa
Media docena son los proyectos de obras sobre las que trabaja la Corporación de Ermua. Proyectos que se han presentado y tratado en las comisiones informativas de asuntos generales de las últimas semanas y que, probablemente, se elevarán al Pleno en este mismo mes. El coste de su realización conllevará una inversión de más de un millón setecientos mil euros (1.759.663 concretamente). De los proyectos propuestos tres son de gran importancia tanto por el valor que añadirán al Ermua y al futuro de nuestro municipio, como por su montante dinerario. Atendiendo al volumen de la inversión, destacan la construcción de un edificio Tanatorio en el Cementerio de la villa. La implantación de una red de telecomunicaciones neutra municipal –que potencie la actividad industrial y ayude al desarrollo del conocimiento y la ciencia como extensión del sistema educativo. Así como la construcción de un nuevo depósito de agua en el monte Ureta, que garantice y asegure el suministro de agua potable a la población.
No obstante, como todos ellos tienen su importancia y merecen ser tratados con detalle y profusión, hoy, anticiparemos los datos del proyecto de tanatorio.
El presupuesto total de esta obra asciende a 674.635 euros, IVA incluido
El objetivo del proyecto es construir un edificio con tres salas para velatorios, una más para la realización de despedidas y actos civiles, así como el resto de dependencias necesarias para el desarrollo de una actividad de esta naturaleza (sala de preparación y tanatopraxia, salas de refrigeración, almacén, exposición, vestíbulo, oficinas, aseos, recepción, etcétera). Ese edificio se construirá en el actual cementerio municipal (a un lado de la carretera BI-2301, que une Ermua con Hambre, en el paraje conocido como Pagorbe).
En los años 2008 y 2009 en Ermua se han producido más de doscientos decesos. Muchas familias que han despedido a sus familiares han utilizado los servicios tanatorios de las distintas funerarias que trabajan en el Duranguesado y en el Bajo Deba (Berriz, Durango y Elgoibar principalmente). Por ello, y dada la demanda de este tipo de servicios se ha valorado como necesario una infraestructura que dé respuesta a esta necesidad. El presupuesto total de esta obra asciende a 674.635 euros, IVA incluido.
A continuación ofrecemos un detalle de los planos del proyecto de construcción del tanatorio.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera