El costo de la basura la pagaremos a medias la ciudadanía y el Ayuntamiento en este 2016
Los/as vecinos/as de Ermua pagaremos más por el servicio de recogidas de los residuos sólidos urbanos que nos presta la Mancomunidad Debabarrena en el segundo semestre del presente año 2016. El Pleno de la Corporación ha aprobado esta semana modificar inicialmente la Ordenanza Fiscal número 6 que regula la tasa con los votos del PSE-EE-PSOE (5), PNV (3), PP (2), la abstención de Se puede Ermua Ahal da (2) e Irabazi (1) y el voto en contra de EH Bildu (3). Ese acuerdo provisional se someterá a exposición pública durante treinta días, para lo cual se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en un periódico. En ese mes las personas podremos conocer el expediente y, presentar reclamaciones, alegaciones o sugerencias si lo consideramos oportuno.
El incremento de la tasa se produce por la necesidad de tener que cubrir el déficit originado en GHK, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa que se encarga de la gestión de las basuras en alta. Ello ha obligado a subir las tasas y la Mancomunidad de Debabarrena –en la que estamos integrados- tiene que abonar este año 821.429 euros más al citado Consorcio, cantidad que va a repercutir entre los municipios socios que los integramos. La factura del tratamiento en alta sube de 2.633.966 a 3.455.395 euros y de esa cantidad al ayuntamiento de Ermua le tocará pagar de sobre 185.000 euros más este año.
Para cubrir esa cantidad durante los doce meses del año 2016 los/as ermuarras tendríamos que subir un 9,82% nuestro recibo del ejercicio 2016. No obstante, como el acuerdo se ha adoptado en mayo y para su aprobación definitiva se necesita otro mes -plantándonos en junio- el ayuntamiento de Ermua ha optado por una vía salomónica. Asumir el coste del primer semestre con cargo a dinero ahorrado y repercutir en la ciudadanía el coste de los segundos seis meses del año. Esto es: el consistorio sufragará el 50% del incremento poniéndolo del remanente de tesorería del 2015. Y el otro 50% lo cargará en los recibos de julio a diciembre que se incrementarán un 9,82%. Así se recoge y explica en el informe de la dirección presentado en la comisión informativa y que acompaña el expediente.
El alcalde indicó que la subida tiene su origen “en el déficit de más de 40 millones de euros producido en GHK por la paralización de las obras del Centro de Gestión de Residuos de Zubieta (Gipuzkoa). Esa factura se ha guardado en un cajón y no se ha pagado, pues no se han presentado presupuestos en los tres últimos años”. Jol Gisasola del PNV anunció el sentido favorable del voto de su grupo, matizando que “queremos pagar el coste del servicio, lo que vale” y dejando claro que “este año la ciudadanía de Ermua pagará la mitad, y en todas partes no han tomado la misma decisión”. EH Bildu mostró su disconformidad con la subida y lo tildó de consecuencia de la errónea política de residuos del PNV que defendió y defiende en Gipuzkoa”. El concejal Jon Cano calificó la subida como una “tasa pro-incineración”, además de criticar el entendimiento entre el PNV y el PSOE sobre el tema, “que no consideran otros criterios medioambientales”.
Las diferentes posturas se sucedieron en las sucesivas rondas de intervención, produciéndose un continúo toma y daca entre las tres formaciones citadas. La literalidad de las palabras de los/as portavoces está en video de la sesión que os lo dejamos a continuación en bruto. El debate del noveno punto comienza en el minuto 29 y medio de la sesión y finaliza en el tramo de la hora y casi cinco minutos del video.
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre