La Cruz Roja se instala en la Plaza del Mercado para gestionar y repartir alimentos a los más necesitados/as
El Ayuntamiento de Ermua ha firmado un convenio de urgencia con la Cruz Roja para dotar de fondos al programa Banco de Alimentos, ante el riesgo de desabastecimiento parcial del servicio. Así, se podrán adquirir suficientes alimentos básicos para las personas y familias más vulnerables que puedan necesitarlos, y paliar la crisis social provocada por la expansión del virus Covid-19.
Mediante este convenio, el Consistorio ha aportado 17.000 euros para la compra de productos para el Banco de Alimentos local. Este programa asistencial se puso en marcha en 2008 en el contexto de la crisis financiera, y 12 años después, en pleno Estado de Alarma por el coronavirus, es una de las actuaciones más destacadas del catálogo de servicios que ofrecen los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ermua. En estos momentos, su labor es incluso más importante; y es que, como consecuencia de la alerta sanitaria, el Banco de Alimentos de Bergara, suministrador del programa local, ha tenido que cerrar sus puertas, por lo que toda la distribución recae ahora sobre el servicio ermuarra.
Para ello, la Cruz Roja se ha instalado en la planta baja de la Plaza del Mercado ermuarra, donde almacenarán toda la mercancía que reciben y los productos que les donan los supermercados para después distribuirlos por el municipio. El Ayuntamiento ha habilitado cuatro cámaras frigoríficas para guardar los alimentos que necesiten frío, así como diez metros de mesa para poder preparar los lotes.
Además, a partir de la entrega que se está produciendo esta semana, y con una frecuencia quincenal, el programa se verá reforzado y enriquecido gracias a los productos que están donando las grandes superficies de Eibar y Ermua, consistentes en excedentes de productos perecederos no habituales en la red de Bancos de Alimentos.
Asistencia a más de 75 familias
El hecho de haber podido disponer del programa Banco de Alimentos desde el surgimiento de la emergencia sanitaria ha permitido al Ayuntamiento ermuarra ofrecer una respuesta rápida a más de 75 familias que se encuentran en una situación de mayor fragilidad y, por tanto, necesitan de todo el apoyo que podamos ofrecerles.
Desde el comienzo del programa de Banco de Alimentos local, el Ayuntamiento de Ermua ha desempeñado diferentes funciones. Por un lado, los Servicios Sociales realizan el estudio y determinación de las personas y familias beneficiarias, y por otro, ponen a disposición del programa los locales adecuados para el procesamiento y empaquetado de los alimentos. La Cruz Roja se encarga de realizar esta tarea, así como el desplazamiento de las entregas de productos desde Bergara, donde se ubica la central, hasta Ermua.
Desde sus inicios en 2008, el programa ha tenido continuidad, ya que, aunque en gran parte se hayan superado los efectos más negativos de la crisis económica, no todas las personas han podido recuperar ciertos estándares de bienestar. Lamentablemente, la impresión de superación de la crisis produce un retraimiento de la solidaridad cívica, y como consecuencia, la red de Bancos de Alimentos deja de recibir gran parte de las donaciones; por lo tanto, sus entregas son progresivamente más exiguas.
Para poder mantener el contenido de las entregas mensuales a un nivel digno, en el año 2019, el Ayuntamiento aprobó una dotación económica complementaria a las entregas procedentes del Banco de Alimentos de Bergara, destinada a comprar alimentos de primera necesidad. Esta partida complementaria se gestiona mediante una subvención directa a Cruz Roja.
Noticias relacionadas

Están acusados de un posible delito de acceder a domicilio ajeno en grado de tentativa

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros