Cuatro experiencias locales de éxito basadas en la innovación

02.12.15
Promoción Económica

En el marco de la X Semana de Desarrollo Local de Ermua, esta mañana hemos tenido la oportunidad de conocer cuatro experiencias locales distintas con dos claves en común: el éxito y la innovación. Representantes de los ayuntamientos de Viladecans, Bilbao, Sant Feliu de Llobregat y Ermua han mostrado al público una visión de sus experiencias en materia de innovación.

Tras una breve introducción del primer teniente de alcalde, Juan Carlos Abascal, la primera persona en exponer su proyecto local ha sido Adela Artero, Directora de Servicios del Área de Empresa, Innovación y Ocupación del Ayuntamiento de Viladecans. Artero ha explicado el uso de la fibra óptica en la educación.

Según la ponente, la educación es “el elemento básico del desarrollo local de las ciudades”, y puede ser “una estrategia para ser inclusivos y ofrecer igualdad de oportunidades”. Por todo ello, Viladecans tiene en marcha un Plan Local de Mejora del Éxito Educativo. Dentro de ese Plan, el municipio catalán ha adquirido pizarras digitales para todos los colegios, y desde 2013 tiene instalado una red neutra de fibra óptica. Como conclusión, Artero ha indicado que todos los agentes tienen que “remar en la misma dirección” para lograr “un mejor e innovador sistema educativo”.

Bilbao y el Open Data

Josu Santacruz, responsable de iniciativas ‘smart cities’ del Ayuntamiento de Bilbao, ha sido el siguiente en subir al estrado para exponer el trabajo realizado en el campo del Open Data, el servicio de datos abiertos de la capital vizcaína. Y es que la innovación, en palabras de Santacruz, es “buscar soluciones originales y aprovechar los cambios para tener oportunidades”.

“Open Data sirve para mejorar la competitividad y para prosperar. Además, facilita la creación de una ciudad estratégica, abierta, sostenible y pensada para los/as ciudadanos/as”, ha puntualizado.

El reto para el futuro, en palabras de Santacruz, es “ir más allá de la transparencia y ver si Open Data sirve para colaborar, transformar y mejorar”.

Urban Labs en Sant Feliu de Llobregat

Mario Alguacil, Director de la Oficina Sant Feliu 2.0, ha centrado su intervención en el proyecto de Urban Labs de Sant Feliu de Llobregat. Alguacil ha explicado que las ciudades necesitan “una buena estrategia” para poder innovar: “La ciudadanía se ha adelantado a la administración, y ahora se precisan cambios”.

El ‘laboratorio urbano’ de Sant Feliu consiste, por ejemplo, en el uso de códigos QR en las calles, tests de productos para probar nuevas ideas de empresas, retos (campus, digizens, joblab), sensorización conectada a la red municipal y colaboración con otros municipios.

Ermua Mugi! como innovación social

Por último, la directora del Área de Sociocultura del Ayuntamiento de Ermua, Merche González de Celis, ha presentado el programa Ermua Mugi y los diferentes planes que se llevan a cabo desde dicha área. El objetivo de todas las actuaciones es contemplar la vivienda como una alternativa al hospital o a los centros de día, e intentar mejorar la calidad de vida de los/as ciudadanos/as. En ese marco, ha destacado los paseos saludables y el Servicio de Orientación para la Actividad Física y el Deporte.

Os recordamos que la X Semana de Desarrollo Local se clausurará mañana, con las personas como actores de la innovación como eje principal del día.

Noticias relacionadas

Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo
Imagen
03.04.25
Las jornadas Ermua TalenTIC 2025 ultiman el programa

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre