Curso sobre intervención en vivienda para mejorar la calidad de vida de personas con perfil sociosanitario
Veinte personas vinculadas al sector de la construcción y la rehabilitación –gremios de la electricidad, fontanería, decoradores/as, aparejadores y arquitectos/as- han comenzado hoy un curso especializado en Izarra Centre de Ermua. Una acción formativa que abordará la intervención en la vivienda para mejorar la calidad de vida de personas con perfil sociosanitario –dependientes, con problemas de movilidad, envejecimiento u otras-. El curso está organizado por Tecnalía, en colaboración con el Área Social municipal, que lo financia. El grupo de Técnalía lo integran las arquitectas Silvia Urra y Ainhoa Pérez de Arrilucea, junto con Nieves Peña de la división de estrategias para la innovación.
El curso se desarrollará a lo largo de diez semanas entre octubre, noviembre y diciembre. Contempla tres talleres prácticos y la ejecución de un proyecto piloto en una vivienda que quedará para exposición y consulta. Esta mañana el alcalde de la villa ha abierto ese curso, con la presentación y contexto general del mismo. Carlos Totorika ha enmarcado la iniciativa “en la política municipal a favor de la diversificación y del empleo. En la identificación de una nueva oportunidad de mercado al coincidir el sector sociosanitario y el plan experimental ejecutado en nuestra localidad. Favorecido por la ley para la autonomía personal y por los cambios demográficos. Esto es; mayor peso de la población dependiente: de más de 60 años, con discapacidad y cronicidad. Además del cambio en el estilo de vida de las familias por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, así como un cambio en el modelo asistencial que está racionalizando del ámbito hospitalario al domiciliario”.
El parque de viviendas de Ermua y de Euskadi tiene entre sus características la antigüedad; el 15% de los edificios residenciales necesitan una rehabilitación y casi el 10% de las viviendas precisas abordar una rehabilitación general, según se desprende de los datos de la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco. Por tanto, la necesidad de afrontar la rehabilitación es una oportunidad para revitalizar el sector y los gremios de la construcción. Nuestras viviendas tienen que reunir unas condiciones presentes y futuras. Las rehabilitaciones y adaptaciones deben contemplar las necesidades reales y su evolución. No basta con cambiar una bañera por un plato de ducha, sino que hay que tener en cuenta otros muchos factores que nos posibilitarán resolver todas las necesidades con plena satisfacción. Este es el objetivo del curso.
Ermua lleva tiempo trabajando esta materia. En 2014 realizó un estudio de tipologías edificatorias, para conocer qué condiciones tienen las viviendas de Ermua y según el tipo que intervenciones pueden éstas necesitar. En ese año también se elaboró un Manual de Intervenciones con el objetivo de servir de guía para profesionales como para personas usuarias. Este año se ofrecerá información y formación. Está el curso hoy iniciado, que espera poder certificarse como capacitación específica, y en un futuro cercano la realización de una feria de soluciones y una oficina de asesoramiento a los gremios profesionales que atenderá la cooperativa de Spara’. Así mismo la institución tiene intención de incentivar la rehabilitación funcional de las viviendas y para ello ya cuenta con una normativa que regula la tramitación de las Ayudas para rehabilitación y adaptación de viviendas durante este año 2015, dotado con una partida de 50.000 euros.
Noticias relacionadas

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera

El escritor firmará ejemplares de 'Doña Olimpia y el canario' y 'Supervaca y Supertopo' mañana en Lobiano, a las 18:00 horas

El jueves 'Udabarria bertsotan' en Lobiano, a partir de las 18:30 horas. Participarán seis bertsolaris