Por unas decisiones eficientes en la sanidad pública

05.12.12
Promoción Económica

Igarle reunió en Izarra Centre de Ermua a ‘Cuadros de mando para la gestión hospitalaria pública’. El evento estuvo dirigido en exclusiva, a la red de centros de Osakidetza y contó con un 70% de representatividad del colectivo. El evento ha sido valorado positivamente por tres aspectos: el primero porque asistieron cerca del 100% de las personas inscritas, el segundo por el elevado perfil de los/as asistentes (Gerentes y Directores Médicos, Financieros e Informáticos) y, tercera y última, por el escenario elegido. La sala de innovador diseño dió la oportunidad de hacer el Work Coffe espectacular, ameno y de alta participación. El resumen cronológico es el siguiente:

Fran Manzano, gerente de Igarle, abrió la jornada acompañado de Diego González, responsable en norte del área de Business Intelligence de Ibermática. Ambos hicieron una presentación sobre Sanidad, datos e información, decisiones eficientes en el ámbito sanitario. También profundizaron en el concepto de la eficiencia a través de la coopetencia. Posteriormente, David Monzón, consultor pre-venta de Igarle, presentó El futuro de los sistemas de BI, QlikView Business Discovery. A continuación, se presentaron los dos bloques del evento, uno divergente y otro convergente.

En la primera parte, es decir, la divergente, se hicieron varias presentaciones sobre: área económico-financiera con Aitor Basurto de Igarle, área asistencial con Javier Sánchez y Gaizka Etxebarria de Igarle e Ibermática, CMBD y GRD con Esteva Casanova de QlikView, logística y almacenes con Mikel Zarobe de Igarle, logística de pacientes y visitas con Saioa Mujika de Igarle, Control y trazabilidad del instrumental quirúrgico con Fran Manzano, Metodología y Framework con Jose Andrés López ambos de Igarle. Y Cuadros de mando del National Health Service con Esteva Casanova y para finalizar, aplicaciones Geosanitarias con Guillermo Córdoba.

Tras esta primera parte y antes de seguir con la segunda, se hizo un pequeño descanso y los asistentes pudieron disfrutar de un coffeebreak.

La segunda y última parte, es decir, la convergente, se realizó en formato Work Coffee. Pese a la complejidad organizativa que supone este formato, esta fase transcurrió estupendamente ya que los/as invitados/as participaron de forma muy activa en este Work Coffee, aportando nuevas ideas y aclarando dudas de cada uno de ellos. En este taller práctico integrado, se obtuvieron indicadores clave desde los disponibles en la organización. Y para terminar con esta última parte, se hizo un pequeño debate con las carencias y oportunidades para el análisis de información en la red Osakidetza para extraer las conclusiones finales.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo