Desciende el desempleo en Ermua por tercer mes consecutivo y record de contrataciones
El número de personas desempleadas en Ermua se ha vuelto a reducir en el mes de mayo, concretamente 92 personas en situación de desempleo han encontrado trabajo en ese periodo. Mayo sigue la tendencia de marzo y abril cuando otras 47 y 52 personas respectivamente abandonaron también las listas del paro. Es el tercer mes que se produce este dato positivo, de forma consecutiva. Así pues el paro en Ermua ha descendido porcentualmente un 1,12% en el último mes, situándose en el 13,52%. En este momento las mujeres suman el 54,14 % del total de personas desempleadas. Desde septiembre de 2008 (considerado punto de referencia, a partir de donde se registran los mayores incrementos de paro de esta crisis) aumentó más el paro entre los hombres que entre las mujeres. Si bien, en los últimos 6 meses estamos asistiendo a una inversión de esa tendencia. El mayor incremento porcentual del desempleo por edad, respecto a septiembre de 2008, ha recaído en el tramo de edad de menores de 25 años.
En cuanto al nivel de estudios, el 71,22 % de la población desempleada alcanza como máximo el nivel de estudios obligatorios terminados. Los trabajadores y trabajadoras sin cualificar son el grupo más numeroso de desempleados/as, el 33,27%.
El mayor número de personas desempleadas se encuentra en el sector servicios con el 48,74 % del total.
La tasa de paro de Ermua en el mes de mayo, desciende y se sitúa en el 13,52 % (según censo de 2001).
Respecto al perfil mayoritario de persona desempleada que dibujan los datos sería el siguiente: mujer, entre 25 y 44 años, sector servicios y sin cualificación.
Con respecto a las contrataciones, se produce un aumento significativo en el número de contratos; se han registrado 370 durante el mes de mayo de 2010. Con esta cifra se supera con creces el número de contratos registrados en los mismos meses de los años anteriores, al menos desde que se tiene constancia (2005). Del total de contratos registrados en este mes el 29,19 % es de mujeres. Se da un notable descenso en la proporción de contrataciones de mujeres.
El mayor número de contratos se ha registrado en el sector servicios. En la construcción también se da un aumento notable. Mientras que en la industria asistimos a un descenso del número de contrataciones respecto al mes de abril de este mismo año.
Datos elaborados por el Área de Desarrollo Local a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Noticias relacionadas

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre