Desmontando prejuicios: contenidos y mensajes audiovisuales a favor de la convivencia
Organizado un taller gratuito para jóvenes entre nuestro ayuntamiento y la asociación Moviltik, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia.
El ayuntamiento de Ermua y la Asociación de Innovación Cultural MOVILTIK, -móviles para el cambio- han organizado con el apoyo de la Diputación de Bizkaia, un taller gratuito para jóvenes sobre contenidos y mensajes audiovisuales en favor de la convivencia. Lleva por título “Begiradak Elkarbanatzen. Micronarrativas para la convivencia” u tiene una duración de 9 horas y se realizará en abril. Dos sesiones en la primera semana del mes tendrán horario matinal y la tercera de cierre en la segunda semana será por la tarde. Para inscribirse hay que enviar un email con el nombre, apellidos y edad a la dirección al buzón de correo electrónico jlorenzo@udalermua.net.
Se trata de un proyecto socioeducativo de sensibilización y comunicación social, dirigido a adolescentes y jóvenes, que promueve el conocimiento y el diálogo intercultural para la desactivar mensajes de contenido discriminatorio, y otros basados en prejuicios y estereotipos de carácter racista y xenófobo. Así como la creación de otros mensajes alternativos, no estereotipados. Un espacio participativo y abierto en el que, a través de 3 talleres de trabajo intercultural, las y los jóvenes y adolescentes participantes dialogaran y aprenderán a identificar mensajes con sesgo. Donde trabajaran su capacitación para crear contenidos digitales alternativos para contribuir a desactivar y desmontar ese tipo de mensajes parciales o interesados. Para ello, utilizarán teléfonos y aplicaciones móviles para crear y difundir los contramensajes.
El objetivo general del taller de micronarrativas es sensibilizar a la población joven y adolescente acerca de los mensajes discriminatorios que circulan, principalmente en Internet y redes sociales, en torno a la población inmigrante y refugiada; promover el conocimiento y el diálogo intercultural y crear otros contenidos y otros mensajes digitales alternativos que difundan el mensaje de que otra convivencia es posible.
El proceso de trabajo se articula en base a 3 talleres con una duración de 3 horas cada uno de ellos, en los que las personas jóvenes y adolescentes reflexionarán en torno a la construcción, simplificación y viralización de los rumores, prejuicios y estereotipos respecto de la población inmigrante y refugiada. Los/as participantes crearán contenidos alternativos para combatir dichos rumores, prejuicios y estereotipos, y; por último, comunicarán su experiencia y difundirán los contenidos creados, para crear opinión y comunidad.
Detalle de las sesiones, fechas, horarios y contenidos:
Taller 1: Analizar (05 de abril de 10:00h a 13:00h)
Las personas participantes aprenderán y comprenderán el carácter infundado de los rumores, prejuicios y estereotipos. Así como la forma de construirlos y distribuirlos masivamente (hacerlos virales).
Contenidos
- Elegir un formato audiovisual (stopmotion, animación, ficción, etc.).
- Desarrollar una idea de micro video inspirado en los formatos propuestos.
- Diseñar el mensaje audiovisual.
- Elegir un mensaje o eslogan para nuestro vídeo.
Taller 2: Crear (06 de abril de 10:00h a 13:00h)
Las personas participantes divididas en grupos desarrollarán los mensajes que quieren transmitir a través de distintos ejercicios. La grabación de los contenidos audiovisuales se realizará utilizando teléfonos móviles y otras aplicaciones.
Contenidos:
- Explicar y conocer las herramientas de grabación móvil.
- Grabar mensajes audiovisuales utilizando aplicaciones móviles.
- Realizar micro vídeos con mensajes por la convivencia.
Taller 3: Comunicar y difundir (13 de abril de 16:00h a 19:00h)
Las personas participantes trabajarán su capacitación para difundir mensajes a través de la web, las redes sociales del proyecto y de su propio entorno físico y digital, dando lugar a la creación de una comunidad y una red, que promoverá la convivencia entre culturas distintas.
Contenidos:
- Visionar y análizar los contenidos realizados.
- Diseñar acciones de difusión.
- Definir los objetivos de comunicación y la difusión.
- Elegir los mensajes, las historias y los contenidos que mejor transmitan los objetivos.
- Difundir a través los mismos a través de sus redes y perfiles.
- Fijar estrategias para compartir e invitar a compartir y redifundir contenidos y mensajes.
Para inscribirse hay que enviar un email con el nombre, apellidos y edad a la dirección jlorenzo@udalermua.net
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo